Los ríos más importantes de Murcia
Murcia es una comunidad autónoma con grandes atractivos paisajísticos. Cerca de alguno de sus ríos descubriremos la grandeza de un paisaje que impresiona.
Murcia es una comunidad autónoma con grandes atractivos paisajísticos. Cerca de alguno de sus ríos descubriremos la grandeza de esa sensación de paz y tranquilidad que el ruido del agua genera. Tradicionalmente han sido las zonas en las que la humanidad ha establecido sus asentamientos, grandes zonas de cultivo y municipios se crean gracias a esta riqueza hídrica. El agua es la razón de ser de una comunidad que le debe a este elemento su huerta. El campo murciano es uno de los más impresionantes de nuestro país, productos de calidad que crecen gracias a una cantidad de agua que propicia buenos cultivos. Estos son los ríos más importantes de Murcia, uno de los atractivos turísticos de esta región de España.
Estos son los ríos más importantes de Murcia
El río Segura es uno de los más importantes de esta región de España. Tiene su lugar de nacimiento en Jaén en la Sierra de Segura de la que toma su nombre a 5 kilómetros de Pontón Bajo, en una pequeña aldea llamada Fuente Segura, en el municipio de Santiago-Pontones. Desde este lugar sigue su curso hasta convertirse gracias a los afluentes que recibe en uno de los principales atractivos de Murcia.
El río Taibilla es uno de los afluentes del Segura, es uno de los destacados y más conocidos. Este río nace en el municipio de Nerpio (provincia de Albacete), localizado en la Sierra del Segura, pasando por los pueblos de Pedro Andrés y Nerpio. Durante su recorrido pasa por distintas poblaciones hasta que llega al Segura en donde se fusiona para dar paso al río más importante de la comunidad.
El río Mundo es el principal afluente del río Segura en su paso por la comunidad de Murcia. Su nacimiento se produce en Albacete, entre los municipios de Vianos y Riópar de la Sierra de Alcaraz. Allí aparece como rebosadero del acuífero que nutre el Calar del Mundo. Los principales afluentes del Mundo son el río Bogarra, formado a su vez por la unión de los ríos Madera y de los Viñazos o Mencal, y el río de la Vega de Riópar. Por estos afluentes acaba llegando al Segura como uno de los ríos más importantes con los que se acaba fusionando.
Murcia destaca por los embalses y el tratamiento de esta agua que llega de los ríos más importantes. Sin estos elementos que permiten controlar un recurso esencial para su huerta como el agua dulce sería imposible obtener un producto de tanta calidad. El embalse de Santomera, Embalse de Argos y Embalse de la Cierva, son tres de los más destacados. Gracias a ellos se pueden crear las condiciones necesarias para cultivar sus productos.
El agua es uno de los principales atractivos de Murcia, también en sus playas o costas se consigue una buena materia prima de la mano del mar. Sin duda esta comunidad tiene mucho que ofrecer a cada uno de los visitantes que llega con la idea de descubrir un poco más sobre esta comunidad que mira al mar y a sus ríos como principales fuentes de riqueza.
Temas:
- Murcia
Lo último en España
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos
-
El Gobierno se pliega a Marruecos: reafirma la entrega del Sáhara en una reunión sorpresa en Madrid
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
Últimas noticias
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos