¿Cuál es el gentilicio de los habitantes de Santander?
Los habitantes de Santander tienen el privilegio de vivir en la capital de Cantabria y disponer no de un solo gentilicio, sino de tres.
Los habitantes de Santander tienen el privilegio de vivir en la capital de Cantabria y disponer no de un solo gentilicio, sino de tres. Además de varias formas de referirnos a ellos viven en un lugar extraordinario, mirando al mar y con una historia tras de sí que los convierte en herederos de un pasado glorioso. Visitar Santander es algo que debemos hacer, ver con nuestros propios ojos está ciudad, antes de poner rumbo a este lugar, conoceremos un poco más a sus habitantes, empezando por la forma a la que nos podemos referir a ellos.
Así es como se llaman los habitantes de Santander
La ciudad portuaria de Santander ha sido un referente durante siglos. Lugar de atracción de personas que llegaban en busca de trabajo y de visitantes que querían descubrir la capital de Asturias. La forma de llamar a las personas que viven en este lugar es variada, de hecho, existen hasta tres gentilicios que están plenamente aceptados.
Hay dos formas que son muy parecidas entre ellas. Santanderino o santanderense son las maneras de referirse a los habitantes de Santander que más o menos conocemos, pero hay otra un poco más llamativa que hace referencia a su geografía. Montañés en referencia a la forma de referirse a Cantabria como Montaña. Con este tercer gentilicio entenderemos mejor las referencias a algunos platos de esta comunidad autónoma, como el cocido montañés.
Entre el siglo XIII y XX, La Montaña fue el nombre que utilizaron el común de las gentes de esa tierra para denominar a la comunidad de Cantabria. Por ese motivo, ha perdurado hasta nuestros días esa forma de referirse a los habitantes de la capital. A partir de los años 70 y coincidiendo con la transición Cantabria empezó a ser nombrada como tal. Las tierras bajas siguen adquirieron su denominación original a diferencia de las altas. La montaña sigue igualmente muy presente en esta comunidad autónoma.
Con estas tres formas podemos referirnos a los habitantes de Santander. Una de las ciudades con más encanto de nuestro país, de paso obligatorio si realizamos alguna de las rutas por Cantabria o Montaña como la llaman algunos. Es un buen sitio desde el que desconectar, disfrutar de una gastronomía de excepción y dejarse llevar por lo mejor de su gastronomía. Hay platos de cuchara, quesos y postre que son muy típicos de esta zona y en Santander encontraremos los mejores.
Temas:
- Cantabria
Lo último en España
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»