Vox pide que los testigos que no declaren en la comisión para investigar a Begoña lo hagan por escrito
La comisión que investigará las posibles irregularidades en la UCM comenzará el 13 de noviembre en la Asamblea
El grupo Vox en la Asamblea ha registrado una petición en la Cámara madrileña para requerir el testimonio por escrito de todos aquellos comparecientes que, una vez se haya celebrado cada una de las sesiones de la comisión que va a investigar a la mujer del presidente, Begoña Gómez, queden fuera por no poder comparecer más de 18. Dicha solicitud iría acompañada de las preguntas necesarias para cada compareciente y éstas serían remitidas a los diferentes declarantes. Sus respuestas serían incorporadas a la información disponible para la elaboración del dictamen de la citada comisión.
Con esta petición, Vox pretende que los 74 comparecientes que registraron para esta comisión de investigación, puedan declarar y ninguno «se quede fuera» ya que sólo pueden participar 3 personas por jornada y únicamente se van a celebrar 6 jornadas. Es decir, de las 107 personas que hay registradas por todos los grupos, sólo 18 comparecientes podrán dar su testimonio.
El próximo miércoles, 13 de noviembre, tendrá lugar la primera sesión de la comisión de investigación para esclarecer y determinar si hay responsabilidades políticas por las presuntas irregularidades y posible trato de favor en el funcionamiento de los programas de cátedras y postgrados de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), así como en otros centros adscritos.
El Partido Popular en la Asamblea de Madrid ha confirmado que llamará a declarar a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez y a Joaquín Goyache, rector de la UCM, en la primera sesión de la Comisión de Investigación en la Asamblea de Madrid. A ellos se les sumará también María Elvira Gutiérrez-Vierna de Molina, interventora de la UCM.
A este respecto, el portavoz socialista, Juan Lobato, argumentó que la comparecencia de Gómez «no aporta nada a la política madrileña» y que sólo contribuirá a crear un «clima de enfrentamiento y de tensión». Mientras que, Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, opto por calificar la comisión como un «circo mediático» dirigido por el Partido Popular.
Ley D’Hont
El Partido Popular concentrará la mayoría de los comparecientes de la comisión sobre Begoña Gómez en Madrid al aplicar la Ley D’Hont. Es decir, siendo 18 los comparecientes, con seis sesiones, al PP le corresponderían 10, a Más Madrid 4, a PSOE 3 y 1 a Vox.
El día de la constitución de la comisión, la presidenta de la misma, Susana Pérez Quislant (PP), señalaba a los grupos que era partidaria de seguir esta norma para el reparto, mientras que el resto de partidos reclamaban que se siguieran los «usos y costumbres» del parlamento regional y se repartieran de forma equitativa entre todos.
En este sentido, los ‘populares’ argumentaron que no tenía sentido que un partido con «10 u 11 diputados tuviera el mismo peso que tiene uno con 70 parlamentarios».
Vox pedirá la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y lamentan que en la convocatoria de los primeros comparecientes, el PP haya «evitado» la citación de Sánchez en esta fase inicial de la investigación. La portavoz de la formación, Isabel Pérez Moñino, ha señalado que la falta de claridad en la inclusión del presidente Sánchez refleja la «complicidad del Partido Popular» y su intención de ocultar información relevante.
Lo último en España
-
El sorprendente zasca a Sánchez con el que Ayuso ha concluido el debate de la región
-
Ayuso anuncia una nueva ayuda de 525 € para los jubilados más vulnerables que viven de alquiler
-
Almeida dice que se presentará a las elecciones porque mantiene «la ilusión intacta»
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Ayuso retrata a la izquierda: «Que pasen unos días en Gaza y vean cómo tratan a mujeres y homosexuales»
Últimas noticias
-
El sorprendente zasca a Sánchez con el que Ayuso ha concluido el debate de la región
-
Nico González: «Vengo a dar lo mejor de mí mismo»
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
La Premier da vía libre al dopaje financiero del Manchester City: recibirán 1.200 millones desde Emiratos
-
Simeone asume la presión: «Hemos construido un legado enorme y hay que mantenerlo»