Vallecas se harta de Sánchez y organiza una manifestación por las cargas policiales de Marlaska
Diversas entidades vecinales de Puente y Villa de Vallecas han convocado este jueves una manifestación en contra del Gobierno del PSOE y Podemos. Estos barrios de familias trabajadoras de histórica tradición de izquierdas han organizado una marcha porque consideran que las promesas que llevaron a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias al Palacio de La Moncloa han sido traicionadas.
Critican, en concreto, «la represión por parte de fuerzas policiales» ejecutada por la Policía Nacional bajo las órdenes del Gobierno central. Señalan a la Delegación del Gobierno en Madrid que lidera el socialista José Manuel Franco por dar el visto bueno a cargas policiales del pasado 24 de septiembre en las inmediaciones de la Asamblea de Madrid, ubicada en Vallecas.
«El doloroso impacto que ha tenido en Vallecas la pandemia de coronavirus desde el pasado mes de marzo ha llevado a sus gentes a reivindicar mejoras en el sistema sanitario, laboral, educativo y de transportes, pero la respuesta ha sido el desprecio de las instituciones, cuando no directamente la represión por parte de fuerzas policiales», lamentan los organizadores de esta movilización.
Recuerdan que «el 24 de septiembre, en las inmediaciones de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, la Policía cargó con porras y escopetas contra la población que participaba en una concentración para reclamar unos servicios públicos dignos, con especial atención a la sanidad debido a las graves consecuencias de la epidemia».
Además, censuran que los agentes detuvieron a «varias personas cuando ejercían pacíficamente su derecho a la protesta, sólo por alzar su voz y sus manos desnudas coreando lemas como ‘¡aquí están los antifascistas, menos policía y más sanitarios!’». Consideran que «hubo personas heridas debido a la irregular actuación de la Policía Nacional».
Por todo ello, llaman a acudir a los vecinos de Vallecas a una manifestación para salir a las calles y «exigir al unísono reivindicaciones». En particular, lanzan tres peticiones: «Gobierne quien gobierne, Vallekas se defiende», «la derogación de la Ley 15/97 sobre el sistema sanitario y reversión de todo lo privatizado a los servicios públicos» y «no a la represión en los barrios obreros, menos policía y más sanidad». La marcha se iniciará en la Junta Municipal del Distrito de Puente de Vallecas, en la avenida de la Albufera y tras recorrer las calles Sierra del Cadí, Carlos Martín Álvarez y la avenida de San Diego, terminará en la Asamblea de Madrid, donde se leerá un comunicado en nombre de los detenidos durante la concentración del 24 de septiembre.
Participan de la convocatoria la Asamblea de Vallekas por la Huelga General, la Asociación Familiar Seguir Creciendo, la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, la Cofradía Marinera de Vallekas, Corriente Roja, Iniciativa Comunista, Izquierda Castellana, Juntas por la Pública, La Villana de Vallekas, Madres contra la Represión, Orgullo Vallekano, Red Roja, el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Partido Comunista de España Marxista-Leninista, el Sindicato Asambleario de la Sanidad y el sindicato Solidaridad Obrera.
Entre estas organizaciones convocantes de la manifestación en Vallecas destacan partidos que se llegaron a presentar a elecciones en coalición con Podemos como es Izquierda Castellana. Se trata, en general, de formaciones comunistas que están capitalizando en apoyos la traición que en barrios de tradición obrera están detectando en el Gobierno central del PSOE y Podemos.
Alta tensión
Esta manifestación en Vallecas tiene su precedente en una concentración contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid que registró momentos de alta tensión. Después de que los agentes desplegaran escopetas de bolas de goma los manifestantes corearon gritos de «¡Policía asesina, Policía asesina!». En ese momento los manifestantes se echaron encima de los agentes de la autoridad sin respetar las distancias de seguridad.
Ese domingo cientos de vecinos de las zonas de áreas básicas de salud con más casos de coronavirus protestaban por «la dignidad del Sur, en contra de los confinamientos segregadores». Pasadas las doce y media del mediodía, aproximadamente cuarenta minutos después del inicio de la protesta, se detectó el máximo de tensión. Los efectivos de la Policía Nacional procedieron a colocarse el casco y sacar los escudos antidisturbios y ese movimiento también soliviantó a los presentes. Los abucheos de los congregados se dispararon.
Paradójicamente la protesta estuvo alentada por PSOE, Podemos, Más Madrid y otros grupos de izquierda, exigieron igualmente la modificación de las normas y la dimisión de la presidenta Ayuso. Por parte de los morados, la portavoz parlamentaria Isa Serra, criticó la «segregación clasista» que suponían las nuevas restricciones de la Comunidad de Madrid en 37 áreas de salud. Posteriormente se ampliaron las medidas a toda la ciudad de Madrid y ya no se registraron quejas.
El PSOE también salió a las calles. Por ejemplo, el diputado socialista Enrique Rico acudió a una concentración en Villaverde y tuiteó: «25 años de desigualdad, subordinación del interés público al privado y deterioro de servicios públicos de calidad como la educación y la sanidad. La gestión regional de la pandemia lo ha agravado. El reequilibrio territorial es urgente y necesario».
Lo último en España
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
-
Éstas son las 50 medidas de Feijóo para luchar contra los incendios
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Ángel Torres vuelve a explotar contra la Liga de Tebas: «Me veo obligado a vender a Uche»
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense