El secreto que esconde la fuente de Cibeles: ¡No lo imaginas!
Art Madrid reúne a más de 40 galerías nacionales e internacionales y pone el foco en el coleccionismo
¿Qué días y a qué hora puedes entrar gratis al Museo del Prado de Madrid?
Los mejores parques de Madrid para ver los almendros en flor
Si nos preguntan por los monumentos más importantes de la ciudad de Madrid, seguro que uno de los primeros que se nos viene a la cabeza es la fuente de Cibeles. Más conocida simplemente como La Cibeles, representa a la diosa madre Cibeles, símbolo de la fecundidad y la tierra, sobre un carro tirado por leones. Fue construida a finales del siglo XVIII y es de estilo neoclásico.
Vamos ahora con lo realmente interesante… ¡La fuente Cibeles esconde uno de los grandes tesoros no sólo de Madrid, sino de toda España! Se trata ni más ni menos que la cámara acorazada del Banco de España. Además, la fuente guarda una estrecha relación con el sistema de seguridad del mismo.
La cámara acorazada del Banco de España se inauguró en el año 1936 y tiene una superficie de 2.000 metros. En su interior, se almacenan más de 90 toneladas de oro, así como objetos de gran valor histórico.
Como resulta lógico, llegar hasta la cámara acorazada no es una tarea en absoluto sencilla. Hay que atravesar tres puertas que incorporan los últimos sistemas de seguridad y pesan 16, 15 y 8 toneladas, respectivamente. Todo el espacio está controlado las 24 horas del día por sensores de movimiento y sistemas de videovigilancia.
Sin embargo, lo más sorprendente es el arma secreta del espacio acorazado: el agua de la fuente Cibeles. Bajo la fuente hay un canal de aguas, bautizado con el nombre de Canal de las Pascualas o de Oropesa.
¿Qué ocurriría si alguien entrara sin autorización en la cámara del Banco de España? Automáticamente se pondría en funcionamiento un mecanismo que inundaría la cámara, y ésta quedaría totalmente cubierta de agua en cuestión de segundos. Un sistema más propio de una película de ciencia ficción, pero que es real en pleno centro de Madrid.
Curiosidades de la fuente de Cibeles
En un principio, se diseñó no para ser instalada en Madrid, sino en los Jardines de la Granja de San Ildefonso, en Segovia. Tras la gran modernización y remodelación de la ciudad que el rey Carlos III llevó a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII, se decidió que se quedara en Madrid.
En Ciudad de México también existe la plaza de Cibeles, y justo en el centro hay una réplica exacta de la fuente madrileña. Como símbolo de hermanamiento entre ambos países, fue donada por la comunidad de residentes españoles en México.
Por último, cabe señalar que durante la Guerra Civil, la fuente de Cibeles se cubrió con una estructura piramidal rellena con sacos terreros y arena.
Temas:
- España
Lo último en España
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
Últimas noticias
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
A vueltas con el Verifactu