Madrid
COMUNIDAD DE MADRID

Sánchez sólo da 1 de cada 10 € a Madrid en ayudas para ampliar plazas de Medicina: «Es puro maquillaje»

El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado 52 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar la creación de 751 plazas del Grado de Medicina en las universidades públicas de toda España, de los cuales tan sólo 5,3 millones son para la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, cuyo Gobierno tacha de «insuficientes».

Según han trasladado fuentes de la Consejería de Sanidad a OKDIARIO, esta ayuda, que servirá para incrementar en 75 plazas el grado de Medicina el próximo curso, son «puro maquillaje» porque no sirven para solventar el problema de escasez de profesionales sanitarios que sufre la región.

De acuerdo con los cálculos del departamento comandado por Fátima Matute, en Madrid, en los próximos 10 años, se prevé una pérdida de más de 6.000 facultativos por jubilación, de los 17.000 existentes, lo que supone el 35% de la plantilla actual. Ocurre lo mismo con Enfermería. Así, de las 22.000 que prestan servicio se jubilarán próximamente más de 5.000, lo que equivale a un 23%.

«No hay recambio, porque a día de hoy salen menos graduados en Medicina de las universidades que el número de profesionales que se van a jubilar en los próximos años en toda España», lamentan desde la Consejería de Sanidad madrileña, que subraya que faltan, sobre todo, médicos de familia y pediatras, pero también geriatras, psiquiatras y un largo etcétera.

Además, a su juicio el problema tiene difícil solución porque «ya llegamos tarde». «Se tarda un mínimo de 10 años en formar a un profesional sanitario. Y no existe compromiso ninguno por parte del Gobierno de España para solventar esta situación que afecta a todas las comunidades autónomas», sostienen.

En este sentido, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto para regular la concesión de hasta 52 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar la creación de 751 plazas del Grado de Medicina en las universidades públicas, lo que supone un aumento de tan sólo un 15% con respecto al año anterior.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, argumentaba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se ha aprobado este decreto que esta medida va dirigida sólo a las universidades públicas porque el Gobierno ha detectado «un aumento de los egresados en las universidades privadas con respecto a las públicas».

En cualquier caso, puntualizaba que la medida está «acordada» con las comunidades autónomas, que son «las que tienen la competencia en este ámbito». «Con esta estrategia apoyamos a las comunidades autónomas en una competencia tan importante como la Sanidad», agregaba.