El PP de Ayuso no se permite perder ni una alcaldía y aspira a dejar al PSOE sin algunas grandes del sur
Los 'populares' se han puesto como objetivo gobernar en más de la mitad de los municipios de la región
Ayuso aventaja en 10 escaños a toda la izquierda junta pese a su intento de derribarla con la Sanidad
«Ganas» será el lema de la campaña de Ayuso con canción incluida
El PP de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, gobierna en la actualidad en 85 de los 179 municipios que conforman la Comunidad de Madrid, un número que aspira no sólo a mantener tras las elecciones del próximo 28 de mayo, sino a incrementar, haciéndose con algunas localidades del sur tradicionalmente socialistas como Móstoles, Leganés y Parla.
El reto que se han marcado los populares madrileños para las municipales es, en primer lugar, no perder ninguna de las alcaldías que ya ostentan y, además, conquistar buena parte del conocido como cinturón rojo de Madrid. Como objetivo de mínimos, el PP quiere que a partir del 28M sus siglas ocupen más de la mitad de los Ayuntamientos de la región.
Pero no sólo la cantidad es importante, sino también la calidad. Así, los de Ayuso tienen también en el punto de mira municipios grandes e importantes como Alcobendas, donde ahora gobierna una coalición de PSOE y Ciudadanos, y San Sebastián de los Reyes, gobernada por el socialista Narciso Romero. Rocío García Alcántara y Lucía S. Fernández son las respectivas candidatas del PP a estos municipios.
Además, Fuenlabrada, donde nunca ha gobernado el Partido Popular, es otro de los Ayuntamientos soñados por la formación, y allí se presenta uno de sus activos jóvenes más potentes, la actual portavoz adjunta en la Asamblea de Madrid, Noelia Núñez, así como Alcorcón, donde Antonio González Terol anhela suceder a la actual alcaldesa, Natalia de Andrés (PSOE), quien no opta a la reelección después de haber sido condenada a cinco años de inhabilitación por la quiebra de una empresa municipal. El PP es consciente de la dificultad de estas dos plazas y, por ello, va a desplegar toda su fuerza en los 45 días que quedan hasta a cita con las urnas.
Una de las estrategias que va a seguir la formación y que ha desvelado su secretario general, Alfonso Serrano, es recordar que los alcaldes socialistas son «cómplices» de las políticas que lleva a cabo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
De este modo, aunque estos se esfuercen en desvincularse de Sánchez, Serrano ha explicado que el PP va a esforzarse en recordar que comparten siglas. El número dos de Ayuso en el partido ha asegurado que es conocedor de que alcaldes socialistas estarían declinando visitas del presidente del Gobierno a sus municipios para que este no suponga un lastre en sus aspiraciones electorales.
Exactamente lo contrario, ha subrayado, de lo que ocurre con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a quien todos los alcaldes y candidatos del Partido Popular quieren como compañera en sus mítines porque su presencia es garantía de éxito absoluto de convocatoria.
Lo último en España
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
La asesora de Begoña daba su móvil de Moncloa para que las empresas de la cátedra contactasen con ella
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Ridículo de dos actrices en las fiestas de Sants gritando como posesas contra «la genocida Israel»
Últimas noticias
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
‘Operación Jenner’: la operación por la venta de pasaportes Covid falsos que salpicó a Verónica Echegui
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…