Posible empate de bloques en la Asamblea de Madrid que pasa de 132 a 136 diputados
Los bloques de derechas y de izquierdas se podrían quedar empatados a 68 escaños
En la Asamblea de Madrid podría haber un empate entre los bloques de derechas y de izquierdas tras las elecciones de la Comunidad de Madrid del 4-M. ¿La razón? La Cámara contará ahora con 136 diputados a partir de estos comicios, en lugar de los 132 con los que llevaba contando hasta ahora. Esto se debe al aumento de la población en la región, que roza los 7 millones de habitantes.
El aumento de los diputados autonómicos por el aumento de la población queda estipulado en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. En concreto, está regulado en el artículo 10.2. Establece que debe haber un diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000. Estos datos deben tener en cuenta el último censo actualizado de la población.
En la Comunidad de Madrid hay un total de 6.779.888 habitantes. Así queda reflejado en el último censo del Padrón facilitado por el Instituto Nacional de Estadística, fechado el pasado 1 de enero de 2020. Por ello, la Cámara regional contará con 136 diputados para estas elecciones, cuatro más que hasta ahora.
Empate a 68 escaños
Este aumento en el número de parlamentarios afecta también a la mayoría absoluta, que ahora será de 69 escaños y no de 67, como venía ocurriendo hasta ahora. Esto podría provocar que hubiera un mismo número de votos a favor que en contra de un candidato a ser investido o para cualquier otra proposición. Y también podría provocar un empate de 68 escaños entre los bloques de derechas y de izquierda. Este empate dejaría la puerta abierta a una repetición electoral.
El último sondeo del CIS publicado este lunes recoge este empate entre bloques. El PP de Isabel Díaz Ayuso (59 escaños) se quedaría a un escaño de lograr la mayoría absoluta en caso de que pactase con Vox (9), esto es, 68 escaños. La suma del PSOE (38), Más Madrid (20) y Podemos (10) también se quedaría en 68 parlamentarios. Ciudadanos, por su parte, se quedaría sin representación en la Asamblea al no llegar al 5% de los votos requeridos.
Subida de escaños en ascenso
En las últimas elecciones autonómicas madrileñas de 2019, se aumentó también el número de diputados en la Asamblea: de 129 a 132. En las de 2011 se pasó de 120 a 129, debido a que se produjo un aumento considerable de la población en los años previos.
En los comicios de 2015 no se cambió el número de parlamentarios debido a que apenas hubo variaciones en el censo de la región. Sin embargo, en las legislaturas anteriores se aumentó el número de escaños desde los 96 con los que se comenzó en 1983.
El incremento de cuatro diputados en la Asamblea de Madrid no generará problemas para la funcionamiento de la institución, ya que tras las obras que la Cámara acometió en 2007 el hemiciclo tiene un aforo de 147 escaños. Eso sí, supondrá un aumento del presupuesto destinado al pago de los sueldos y dietas de los parlamentarios.
Lo último en España
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
Rashford se acerca al Barcelona
-
Las tres falsas promesas del Barcelona con el regreso al Camp Nou que indignan al socio culé
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles