Okupas apoyados por Podemos usurpan otro edificio cerca de la Puerta del Sol
Los okupas del colectivo La Ingobernable vuelven a la carga. Este domingo han okupado un edificio ubicado en la madrileña calle de la Cruz, muy cerca de la Puerta del Sol. Esta agrupación de extrema izquierda han recibido el apoyo explícito de diputados de Podemos que han asistido a sus eventos en locales usurpados, como desveló OKDIARIO.
En esta nueva ubicación los okupas dicen que abrirán una ‘Oficina de Derechos Sociales’. Prometen asesorar a quien acuda a la sede okupada en siete ejes de acción. Darán consejos sobre alimentación, derecho a la protesta, renta básica, salud comunitaria, transfeminismo y contra la precariedad laboral.
El colectivo okupa ha lanzado un vídeo en sus redes sociales al ritmo de la canción ‘Ingobernable’, del cantante C. Tangana. Exponen que, tras un año en el que «han pasado muchas cosas» han pensado en cómo volver y «hacer frente a la crisis que se viene», algo que han desglosado en una serie de mensajes en Twitter.
Fueron desalojados del edificio del Ayuntamiento de Madrid en el Paseo del Prado en diciembre de 2019, con la llegada de José Luis Martínez-Aleida a la Alcaldía de la capital. Posteriormente también fueron expulsados del inmueble del Ministerio de Justicia en la calle Alberto Bosch en abril de 2020. Ahora han «tomado como ejemplo el trabajo de las despensas solidarias, de los movimientos sociales, de las personas que pusieron mascarillas o de los grupos que limpiaron la nieve de las aceras» durante el temporal provocado por el temporal Filomena y vuelven a dar la patada en la puerta a otro edificio.
Propiedad de Marco Aldany
Justifican la okupación porque el bloque es propiedad de los hermanos Fernández Luengo, los dueños de las peluquerías Marco Aldany. Consideran que poseen un amplio imperio inmobiliario y como el edificio lleva vacío más de cinco años es legítima su usurpación por la fuerza.
Ahora vuelven a usar la beneficencia para no ser desalojados.»Las Oficinas de Derechos Sociales son espacios que vienen funcionando desde el 2000 a través de asesorías colectivas las personas llevan un problema, lo comparten y se dan cuenta de que no es individual y se puede lograr una solución», argumentan los okupas La Ingobernable. Para tratar de justificar su delito ponen como ejemplo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), un colectivo al que acude la gente que «tiene un problema con su vivienda» y que acaba «parando el desahucio de sus vecinos».
«La pandemia nos ha vuelto a recordar que no hay salidas individualistas a los problemas comunes. Y ahora más que nunca necesitamos una ODS Ingobernable porque organizarse es esencial. Arrancamos con siete ejes y pronto serán muchos más para conquistar derechos para cambiarlo todo», lanzan los okupas como recoge Europa Press.
En primer lugar, fijan como prioridad el derecho a la alimentación «siguiendo como ejemplo» a los bancos de alimentos los barrios. La oficina okupa tendrá otro foco en la precariedad laboral con el fin de «frenar la explotación y vulneración de derechos laborales» y siguiendo la inspiración de los ‘riders’, empleadas de hogar y camareras de piso.
«Frente al odio, el racismo y la guerra entre pobres», La Ingobernable actuará en favor del derecho a la protesta y con el objetivo principal de «acabar con la Ley Mordaza, la Ley de Extranjería» y toda la legislación «injusta». Además, los okupas harán una defensa acérrima de la renta básica frente a la «total insuficiencia» del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Por otra parte, dejan claro su oposición a la economía capitalista. Apuestan por «multiplicar las redes» contra un capitalismo que «enferma» a la ciudadanía. También hablan de «transfeminismos y disidencias» como motores de su acción. «Nuestros cuerpos y deseos no caben ni en la nueva ni en ninguna normalidad, necesitamos espacios par alas vidas que merecen la pena ser vividas», esgrimen.
Lo último en España
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»
-
Planas no descarta más enchufes en la empresa de Jésica a familiares de altos cargos del Gobierno
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
Últimas noticias
-
Así son las cinco tecnologías innovadoras que marcarán el futuro de la fotovoltaica
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11