Más Madrid no logra que sus siglas aparezcan en la papeleta de Sumar y tendrá dos puestos de salida
El partido de Íñigo Errejón consigue los puestos 3, 4, 7 y 10 de la lista electoral en la capital
Más Madrid aprueba unirse a Yolanda Díaz pero exige que sus siglas aparezcan en Sumar
Los errejonistas piden «casas con el precio topado para tener intimidad para follar bien y gratis»
Más Madrid cierra el acuerdo de coalición para el 23J con Sumar a 7 horas del cierre del plazo. Los de Íñigo Errejón, Mónica García y Rita Maestre no consiguen llevar a cabo su exigencia de que sus siglas aparezcan en la papeleta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Por otra parte, consiguen los puestos 3, 4, 7 y 10 de la lista electoral en la capital. Por tanto, obtendrán previsiblemente dos escaños en la nueva legislatura si se cumplen las encuestas.
Además del el primer nombre de la candidatura para ella, Yolanda Díaz se reserva el segundo puesto para un escudero de su total confianza. Los puestos 5, 6, 8 y 9 quedan a repartir entre IU, Podemos, Verdes Equo y Alianza Verde. Por tanto, la batalla encarnizada que publicó OKDIARIO se vuelve a recrudecer. Podemos asegura que Yolanda Díaz veta a Irene Montero así que podría colocar en el puesto 5, el más codiciado, a Lilith Verstrynge, secretaria de organización del partido y número 3, porque Ione Belarra podría concurrir desde la circunscripción de Navarra.
El acuerdo de coalición de Movimiento Sumar y Más Madrid reza: «El presente protocolo se enmarca dentro de la coalición estatal Sumar, conformada por los partidos firmantes y el resto de formaciones políticas con las que Movimiento Sumar alcance acuerdo de coalición».
Dinero
«Este protocolo regirá los aspectos económicos y de funcionamiento de la coalición electoral y del Grupo Parlamentario», indican. Sin embargo, no se aclara cómo se repartirá el dinero y qué normas regirán el funcionamiento del grupo de diputados de Sumar en el Congreso.
Por otra parte, se determina que «la denominación de la coalición electoral es Sumar». Además, «en la cartelería y demás material de campaña se empleará la denominación Sumar». Ni rastro de «Más Madrid» como pidieron Mónica García y Rita Maestre en una asamblea con sus bases este miércoles. A continuación, en el acuerdo se insiste: «Las siglas de la coalición son SUMAR». También el peso de Yolanda Díaz será total. «El logo que aparecerá en la papeleta electoral será la cara de Yolanda Díaz».
Por otra parte, sobre el programa, se establece: «Los partidos firmantes suscriben el acuerdo político elaborado como base política de la coalición. Sumar contará con un programa base».
Por último se habla de la lista: «En la circunscripción de Madrid, a Más Madrid le corresponden los lugares 3, 4, 7 y 10 de la lista electoral» y de la campaña: «Habrá una dirección de campaña correspondiente a Madrid en la que Más Madrid ostentará la dirección de forma colegiada con Movimiento Sumar».
Lo último en España
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Vox propone una comisión sobre centros de datos en Aragón para «evitar otro caos como en las renovables»
-
Ni la Almudena ni la de Santa Bárbara: la iglesia de Madrid donde se grabó la boda de ‘La Promesa’
-
Mazón visita a pie de obra vivienda protegida en Alicante frente a los anuncios «en papel» de Sánchez
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las noticias
-
Horario Portugal vs España femenino hoy: cuándo juega la selección española y dónde ver en directo el partido de la Liga de Naciones
-
Pipi Estrada suspende a Simeone: «Un poquito de autocrítica, por favor»
-
Quién es Melani García: edad y todo sobre la representante de España en ‘Eurovisión Junior 2019’
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU