La juez que pidió 12.000 € a las víctimas para pleitear contra Simón, rectifica y les retira la fianza
La Fiscalía se ha pronunciado a favor de estimar "el recurso interpuesto" por la Asociación Española de Damnificados y Víctimas por el COVID-19 y sus alegaciones para "revocar" la decisión de la magistrada madrileña.
La juez que rechazó investigar a Simón pide 12.000 € a las víctimas para seguir pleiteando
La juez que pidió una fianza a las víctimas para seguir pleiteando contra Fernando Simón rectifica y retira los 12.000 euros fijados a la Asociación Española de Damnificados y Víctimas por el COVID-19 (ADAVIC-19) para continuar como acusación particular en la querella presentada contra el director del Centro de Coordinación de alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. En una nueva resolución emitida esta misma semana, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, Coro Monreal Huerta, titular de Juzgado de Instrucción número 34 de Madrid, revoca y «deja sin efecto» su decisión anterior, del pasado 6 de junio, quedando «exenta» la asociación de cualquier pago para seguir pleiteando contra Simón por su responsabilidad como máximo experto al frente de la pandemia.
La plataforma constituida por los familiares de las víctimas fallecidas por coronavirus y los afectados por la enfermedad -y encabezada por la abogada y damnificada Carolina Mata que perdió a su padre, médico, a consecuencia de la misma- pedía en un recurso de reposición a la propia juez que reconsiderase su posición dado que se trata de una entidad sin ánimo de lucro.
La juez estima, así, en su totalidad la petición de los denunciantes contra su propia resolución de fecha 6 de junio de 2020. La Fiscalía, que también se había pronunciado sobre la cuestión, «ha interesado se estime el recurso interpuesto» y que se tengan en cuenta «las alegaciones del escrito de recurso, que ponen de manifiesto la necesidad de revocar la resolución impugnada».
El Ministerio Público, en su informe, ha dicho a la juez que las pruebas aportadas por ADAVIC-19 justifican «la exención de fianza para la asociación, conforme a lo dispuesto en el artículo 281.3o de la Ley de Enjuiciamiento Criminal». Por lo que la magistrada titular ha cambiado definitivamente su postura.
En un auto emitido el pasado 11 de junio por la magistrada madrileña, al que tenía acceso OKDIARIO, la titular del juzgado número 34 respondía con la imposición de la fianza al escrito aclaratorio presentado por la abogada y presidenta de la plataforma, Carolina Mata, en el que la letrada indicó su voluntad de continuar en calidad de acusación en el procedimiento que, actualmente, se encuentra recurrido ante la Audiencia Provincial de Madrid.
«La fianza deberá prestarse en metálico, debidamente consignado, en el plazo de ocho días desde la notificación de la presente resolución, si la querellante quiere ser tenida por parte, sin que proceda entrar en el fondo del escrito de ampliación», rezaba la resolución de la juez.
Los responsables jurídicos y la junta directiva de ADAVIC-19 manifestaron desde un primer momento su sorpresa por la decisión de la juez y consideran desproporcionado que se les hubiese pedido el depósito de una cantidad tan elevada cuando se trata de una entidad constituida sin ánimo de lucro. «Es increíble», aseguraba su presidenta, Carolina Mata, en declaraciones a OKDIARIO.
«La jurisprudencia es clara. La fianza no puede ser una forma de disuadir a las víctimas que defiendan sus derechos en la vía judicial», lamentaba entonces la joven abogada, al tiempo que confiaba en que el pronunciamiento de la Audiencia Provincial, todavía pendiente, le permitiese seguir avanzando en su reclamación judicial contra Fernando Simón y se le retirase la cantidad impuesta como fianza. Tal y como ha ocurrido finalmente.
La Audiencia Provincial pendiente
A juicio de los damnificados y afectados, Coro Monreal -al igual que antes hizo el titular del juzgado de instrucción número 11 de la capital, archivando una causa similar- habría entrado a «prejuzgar» el fondo del asunto rechazando la investigación judicial a Simón. La juez consideró que no existe una «conexión directa» entre los hechos denunciados y las gravísimas consecuencias provocadas por estos en la salud de sus familiares.
Por este motivo, las abogadas Verónica Suárez -que representa a los familiares de una mujer que falleció por coronavirus- y Carolina Mata -en nombre de ADCAVID-19- registraron sendos recursos ante la Audiencia Provincial de Madrid para que se «abra una investigación y se depuren responsabilidades». «Ni es una causa general ni es el momento de acreditar ningún nexo causal» entre la actuación de Fernando Simón y las muertes y contagios, aseguró entonces muy crítica Mata.
«Para eso está la investigación judicial. Es necesario encargar pesquisas policiales. Especialmente teniendo en cuenta los nuevos documentos e informaciones que se han ido conociendo, en los últimos días, que no se han tenido en cuenta. Además, la propia juez en su auto reconoce que hay indicios de criminalidad», añadió la letrada.
Con dichos recursos de apelación, pendientes hasta la fecha, ambas abogadas han obligado a la Fiscalía a pronunciarse sobre la necesidad de imputar a Simón por sus decisiones técnicas, y las declaraciones derivadas de las mismas, durante la pandemia del COVID-19.
Lo último en España
-
Marea Palestina irrumpe en el Reina Sofía y usa el ‘Guernica’ para atacar a España en pleno 12-O
-
Sánchez huye de la recepción real para no responder sobre la corrupción
-
Miles de españoles se concentran en Madrid para asistir al desfile del Día de la Hispanidad
-
Más de 100.000 devotos honran a la Virgen del Pilar en Zaragoza con el mayor manto floral del mundo
-
Abascal: «Hoy hay que denunciar que Sánchez sigue en el poder porque los enemigos de España así lo quieren»
Últimas noticias
-
Las fuertes lluvias expulsan a las ratas del interior de las alcantarillas en el casco antiguo de Palma
-
Marea Palestina irrumpe en el Reina Sofía y usa el ‘Guernica’ para atacar a España en pleno 12-O
-
Sánchez huye de la recepción real para no responder sobre la corrupción
-
Cada vez pican más españoles: así es el timo telefónico del que alerta la OCU
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva virgen, según los expertos