Madrid
Zona SER Madrid

Giro radical en la zona SER de Madrid: éstas son las zonas afectadas

La movilidad en Madrid vuelve a dar un giro que afecta directamente al día a día de miles de vecinos. El Ayuntamiento ha anunciado una nueva ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), esta vez en los barrios de Zofío y Opañel, dos zonas hasta ahora libres de parquímetros, pero que en los últimos meses han vivido un repunte de la presión de aparcamiento. La decisión ha llegado tras una consulta vecinal que no deja lugar a dudas: más del 74% de los participantes votaron a favor de la medida.

Este movimiento no llega por sorpresa. En los primeros meses de 2025, barrios colindantes como Pradolongo, Comillas, Almendrales y Moscardó ya habían incorporado el SER a sus calles. Como consecuencia, el tráfico de coches en busca de aparcamiento se desplazó hacia los barrios vecinos que aún no contaban con regulación, generando un conocido efecto frontera que terminó por saturar sus calles. Ante esta situación, muchos residentes comenzaron a organizarse y a reclamar que se extendiera también a ellos la regulación. Finalmente, el pasado 10 de abril, el Ayuntamiento de Madrid hizo oficial lo que ya muchos pedían desde hacía semanas en las reuniones de vecinos: Zofío y Opañel tendrán zona SER. Se trata de una decisión que se enmarca dentro de una estrategia más amplia de movilidad urbana sostenible que el consistorio viene desarrollando desde hace años, y que permite la ampliación de estas zonas en barrios donde el aparcamiento se ha convertido en un problema crónico.

Giro radical en la zona SER de Madrid

La respuesta a ¿por qué ahora los barrios de Zofío y Opañel van a tener zona SER?, tiene que ver con la experiencia de los barrios colindantes. Cuando Moscardó y Almendrales activaron su zona SER, el tráfico de coches se desvió automáticamente a los barrios limítrofes, como Zofío y Opañel. Los residentes de estas zonas, que hasta entonces habían podido aparcar sin grandes complicaciones, empezaron a vivir una auténtica odisea para encontrar hueco. Las vueltas de más de media hora y los coches mal estacionados se convirtieron en rutina. Así, lo que en otros barrios fue inicialmente rechazado como una imposición, aquí ha sido una petición de quienes viven en esos barrios.

La consulta se llevó a cabo a través de la plataforma Decide Madrid y sólo podían participar los mayores de 16 años empadronados en la zona. La participación fue notable y el resultado, claro: el 74,70% de los votos fueron a favor de implantar la regulación. A partir de este resultado, el Ayuntamiento ha trazado ya los límites de lo que será la nueva zona SER, que incluirá calles como Marcelo Usera (en el límite con Moscardó), la plaza Elíptica, la avenida de Rafaela Ybarra, el parque de la Paloma y las calles del Albardín.

Un paso más dentro de un plan mayor

La inclusión de estos dos barrios a la Zona SER de Madrid, forma parte de un marco normativo más amplio que tiene que ver con la reforma de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) que el Ayuntamiento aprobó en 2021. En su artículo 57, esta normativa contempla la posibilidad de extender el SER a una veintena de barrios adicionales donde se identifiquen problemas de aparcamiento. Es decir, no estamos ante una excepción, sino ante una tendencia que probablemente continuará en los próximos meses.

La lógica del Ayuntamiento es clara: si un barrio vecino regula el estacionamiento, los coches se trasladan al que no lo tiene. Por eso, según fuentes municipales, el objetivo es actuar de forma preventiva y no reactiva. Es decir, ampliar antes de que el problema colapse completamente el barrio. Y esa es, precisamente, la filosofía que se ha seguido ahora en Zofío y Opañel, donde los vecinos han conseguido adelantarse a ese colapso reclamando medidas antes de que la situación se haga irreversible.

¿Qué podemos esperar a partir de ahora?

Aunque aún no hay una fecha exacta para la instalación de los parquímetros, desde el Ayuntamiento aseguran que será antes de que finalice el año 2025. Una vez implementado, los residentes podrán solicitar su distintivo de estacionamiento y aparcar en su zona sin coste adicional, como ya ocurre en otras zonas SER. Los vehículos sin distintivo o no autorizados deberán pagar por estacionar durante el horario regulado.

En paralelo, otros barrios que viven situaciones similares observan el proceso con atención. Barajas, por ejemplo, también ha levantado la voz en las últimas semanas ante un problema de aparcamiento cada vez más evidente. Por este motivo, no sería extraño que en los próximos meses se anuncien nuevas ampliaciones.

Lo que está claro es que Madrid está reconfigurando su mapa de aparcamiento, barrio a barrio, escuchando (como se ha visto en este caso) a quienes viven cada día la ciudad desde el volante y la acera. El voto por la zona SER en estos dos nuevos barrios no es sólo una ampliación más, sino el resultado de una comunidad que se ha organizado para dar respuesta a un problema muy concreto y cotidiano.