Cortes de tráfico y calles cortadas en Colmenar Viejo por las fiestas 2025
La procesión de la Virgen y otras actividades de estas fiestas pueden provocar cortes de tráfico
Fiestas de Colmenar Viejo 2025: fechas, cuándo empiezan, cartel, programación y cómo llegar
Las ‘Noches del Patio’ de Alcalá de Henares 2025: fechas, programa completo y dónde comprar entradas
Colmenar Viejo se prepara para uno de los grandes momentos del año. Llegan los días en los que se van celebrar sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios, de modo que el programa de actos y eventos religiosos ya se ha anunciado, contando además con varios conciertos que son realmente esperados. Por este motivo, si tienes pensado acudir a las Fiestas de Colmenar Viejo 2025 es importante conocer bien no sólo todo lo que nos ofrecen, sino también qué cortes de tráfico es posible que se produzcan.
Tal vez dudes de si las fiestas se van a celebrar o no, teniendo en cuenta la situación actual de los incendios en España y más cuando hace poco se declaró uno en Tres Cantos, y otro precisamente en Colmenar Viejo, pero ambos se controlaron al momento y el Ayuntamiento no ha anunciado lo contrario, de modo que debemos pensar que las fiestas de Colmenar Viejo 2025 ya están casi a punto para su pistoletazo de salida el 29 de agosto . Durarán hasta el 2 de septiembre de modo que tenemos cinco días por delante llenos de música, diversión alegría, y también como no, se esperan varias calles cortadas al tráfico por Colmenar Viejo y que a continuación, desvelamos.
Todos los cortes de tráfico en Colmenar Viejo
Los cortes de tráfico más destacados estarán ligados a las procesiones y traslados de la Virgen de los Remedios, que recorrerán las principales calles del casco histórico. El viernes 29 de agosto, el recorrido abarcará vías como San Sebastián, Constitución, Retama, Doctor González Serrano y Capitán Gómez Pinto hasta llegar a la Basílica. El sábado 30 y el domingo 31 volverán a cerrarse calles céntricas como Reloj, Plaza de la Berenjena, Real y Plaza del Pueblo. El martes 2 de septiembre, el último traslado de la Virgen al Canto también supondrá restricciones en San Sebastián, Capitán Gómez Pinto y Doctor González Serrano.
Además, habrá cortes por los pasacalles de gigantes y cabezudos. El viernes 29 a las 20:45 recorrerán la Plaza del Pueblo, Basílica, calle Viento, Plaza de la Berenjena y otras vías del centro. El sábado 30 el desfile saldrá desde el Centro Cultural Picasso y pasará por Colmena del Cura, Carretas y Real hasta desembocar en la Plaza del Pueblo. El martes 2 se repetirá otro pasacalles que afectará a calles como Reloj, Capitán Gómez Pinto y San Sebastián.
Los traslados de bueyes y las sueltas de reses pueden también afectar al tráfico estos días por Colmenar Viejo. El jueves 28 de agosto, desde el Puente del Pozanco hasta la Plaza de Toros, quedarán cortadas calles como Ganaderos, la Avenida de la Libertad y San Sebastián. Todo el entorno de la Plaza de Toros permanecerá cerrado en distintos horarios para permitir los festejos taurinos y encierros.
Calles cortadas en Colmenar por las fiestas
Durante los días de fiesta, varias zonas quedarán prácticamente peatonales. En primer lugar, el Recinto Ferial de Las Huertas, donde se ubican las atracciones y el Flow Urban Fest, tendrá accesos restringidos desde la tarde hasta altas horas de la madrugada, especialmente en la franja nocturna. Las calles colindantes quedarán cerradas o desviadas.
La Plaza de Eulogio Carrasco, donde se instalan los chiringuitos de asociaciones, será otra de las áreas más concurridas. Allí se establecerá un control de accesos que, en la práctica, supone cortes al tráfico en las calles aledañas. Algo parecido ocurrirá en la Explanada de la Plaza de Toros, donde se celebrarán conciertos, cañeo y sesiones de DJs desde el mediodía hasta la madrugada.
El entorno de la Plaza del Pueblo también tendrá cierres puntuales, sobre todo durante las verbenas, los conciertos al aire libre y las salidas o llegadas de las procesiones. Quienes intenten circular por la zona centro entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre deben contar con que encontrarán calles cortadas y desvíos señalizados.
Dónde aparcar en las fiestas de Colmenar Viejo 2025
Moverse en coche durante las fiestas será complicado, así que lo más recomendable será aparcar en las zonas periféricas del municipio. En las inmediaciones del Polígono de La Mina, junto al Centro Comercial El Ventanal de la Sierra o en el área del Campo de Fútbol Alberto Ruiz suele haber aparcamiento disponible y desde allí se puede llegar andando al centro en pocos minutos.
Otra opción es utilizar las calles residenciales más alejadas del casco histórico, que no se ven afectadas por cortes. Dejar el coche en estas zonas y caminar hasta el recinto ferial o la Plaza del Pueblo evitará sorpresas desagradables. Además, el transporte público, con líneas de autobús interurbano y la estación de Cercanías, es una alternativa segura para quienes vengan desde fuera de Colmenar.
De todos modos, por seguridad y fluidez, se recomienda que se reduzca al mínimo el uso del vehículo particular en el centro durante los días de fiesta. La prioridad será garantizar que miles de personas puedan disfrutar de forma tranquila y segura de las celebraciones.
Lo último en España
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
El PP carga contra Sánchez por los incendios que arrasan España: «No hay Gobierno cuando se le necesita»
-
Moncloa ordena blindar a Sánchez en su visita a los incendios: los afectados no pueden acercarse a 200 metros
-
La tienda más mítica de Madrid vuelve a abrir sus puertas y ya hay día exacto
-
Afectados por los incendios: «Los militares nos decían que no les dejaban venir a apagar el fuego»
Últimas noticias
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Detenido por agarrar el trasero de una mujer que se negó a hablar con él en el centro de Palma