Ayuso retrata a Sánchez: adelanta a este año la deflactación del IRPF para paliar la inflación
Lección de Ayuso a Sánchez: adaptará el IRPF a la inflación para no empobrecer a los madrileños
Cada madrileño con un sueldo de 40.000€ ahorrará 300€ por la medida de Ayuso que Sánchez no aprueba
Montero se enfrenta a Ayuso: «La mayor bajada de impuestos que han tenido los madrileños es la de la luz»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, va a adelantar la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF a este año para que surta efecto en la declaración de la renta de los madrileños del próximo año.
Así lo va a anunciar este lunes durante el Debate del Estado de la Región, tal y como ha podido saber OKDIARIO. Díaz Ayuso avanzó el pasado mes de mayo que tomaría esta medida pero, en un principio, estaba previsto que comenzara a aplicarse a partir de 2023. Sin embargo, ante la delicada situación económica que están atravesando los madrileños, la jefa del Ejecutivo ha decidido adelantarla para «que las familias puedan disponer de mayores recursos con los que hacer frente a la alta inflación y la subida de precios de la energía, carburantes o alimentos», han apuntado fuentes de la Puerta del Sol.
De esta forma, Ayuso retrata al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se niega a aplicar esta medida en el conjunto de España, tal y como le está pidiendo que lo haga el PP a nivel nacional, con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza.
En este sentido, el PP llevará al próximo Pleno del Congreso de los Diputados una proposición no de ley para deflactar el IRPF en los tres primeros tramos, es decir, para las rentas medias y bajas, inferiores a 40.000 euros.
Como bien se pregunta el presidente de @populares @NunezFeijoo ¿Por qué el PSOE lo apoya la deflactar el IRPF en el País Vasco o Navarra y se lo niega
al resto de españoles? pic.twitter.com/Rffxk2Enel— Rey de corazones 💙💙💙 (@TeoElGrande1) September 9, 2022
Por ello, también va a aplicarse al mínimo personal y familiar, que es la parte de la renta por la que no se tributa al destinarse a satisfacer las necesidades básicas personales y familiares. De esta manera, se elevará el tope de este tramo para que las familias no acaben pagando una cuota superior a la de su capacidad económica.
Para establecer el porcentaje sobre el que se realizará la deflactación, se tomará como referencia el incremento medio de los sueldos en la Comunidad de Madrid, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), ya que son los rendimientos de trabajo los que están ligados a la tributación por IRPF. En concreto, se establecerá el dato del segundo trimestre de 2022, que se publicará el próximo 16 de septiembre.
Una vez que se apruebe este mismo año, se sumará a la rebaja de medio punto de todos los tramos autonómicos del impuesto validado por la Comunidad de Madrid, que entró en vigor el pasado 1 de enero, y que supondrá un ahorro estimado de más de 300 millones de euros.
Lo último en España
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
Vox anuncia una iniciativa para impedir la creación de guetos en Murcia: «Deben respetar nuestra cultura»
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
Últimas noticias
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»
-
Consulta aquí todos los aranceles que ha anunciado Trump país por país
-
Simeone: «Creo que hemos competido muy bien en todas las competiciones»