Ayuso ha incrementado en 1.000 millones de euros el gasto en Sanidad desde antes del covid
Ayuso incrementa un 11% la inversión en Sanidad y un 9% en Educación en sus Presupuestos 2023
Ayuso abrirá 80 centros sanitarios las 24 horas del día incluidas las urgencias de Primaria cerradas
Ayuso advierte a Sánchez: si toca la sanidad madrileña irá al Constitucional
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha incrementado en 1.000 millones de euros el presupuesto destinado a Sanidad desde antes de que estallara la pandemia del covid.
El Ejecutivo popular ha explicado que ese incremento de 1.000 millones deriva de la comparación del gasto real efectuado en Sanidad en la región en 2019, el último año sin covid, con lo presupuestado para el próximo 2023, que asciende a 9.789,6 millones de euros.
Desde el PSOE de Madrid critican que la cifra presupuestada para Sanidad supone 600 millones de euros menos que el gasto real que la región realizó en 2021 en esa área. Sin embargo, desde el Gobierno defienden que ese gasto real se debe al desembolso extraordinario que se vieron obligado a hacer por la pandemia del coronavirus.
Por lo tanto, desde la Puerta del Sol consideran que la comparativa de gasto real con lo presupuestado para el 2023 no debe hacerse con el 2021, todavía con un altísimo grado de incidencia del virus, sino con 2019, cuando la situación de la Sanidad se asemeja más a la que se atravesará en 2023. Y de esa comparativa resultan esos 1.000 millones más para la Sanidad Pública Madrileña.
«En Atención Primaria potenciaremos la teleconsulta, la desburocratización y nuevas funcionalidades de la Tarjeta Sanitaria Virtual. La reorganización de las urgencias extrahospitalarias supondrá la apertura de 80 centros sanitarios 24 horas. Reforzamos también la atención a domicilio. Mejoraremos las listas de espera hospitalarias, potenciando la actividad quirúrgica en los hospitales de apoyo», apuntan desde la Consejería de Sanidad, comandada por Enrique Ruiz Escudero.
En materia de infraestructuras sanitarias, la Comunidad de Madrid va a llevar a cabo el próximo año la ampliación y construcción de nuevos centros de salud, iniciando actuaciones como el nuevo Hospital de La Paz; o la reforma del 12 de Octubre, que culminará en 2023.
Además, a ello se unirán la remodelación del Niño Jesús, Ramón y Cajal, el Clínico San Carlos, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Sureste, Severo Ochoa, La Princesa y el antiguo Hospital Puerta de Hierro, así como la obra del acceso al Infanta Leonor desde el barrio de Santa Eugenia.
En el nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones, agregan, el 85% del presupuesto estará destinado a la contratación de profesionales, con un psicólogo en cada centro de salud.
Por otra parte, se ampliarán servicios, con la «incorporación de podólogos, el programa de cribado de cáncer de cérvix Cervicam y el Plan de Salud Bucodental, así como planes que promuevan una alimentación saludable y facilitar información que evite enfermedades y embarazados no deseados».
«Se primará la estabilidad y el reconocimiento de la carrera profesional para el personal temporal, con la mejora de las condiciones retributivas de más de 22.000 trabajadores», agregan.
🏥 La @ComunidadMadrid destinará el 38% de #PresupuestosCMadrid2023 a Sanidad:
✅ Cerca de 10.000 millones de euros, un crecimiento de +11,4%.
✅ La Atención Primaria, prioritaria con 2.444,6 millones.
✅ Refuerzo del plan de listas de espera.
+Info: https://t.co/ebDO2xfU8y pic.twitter.com/XfP8VpVjm3
— Salud Madrid (@SaludMadrid) October 26, 2022
Lo último en España
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Andalucía cierra 2024 con una deuda del 19,1% de su PIB, dos puntos menos que la media autonómica
-
Sánchez, alumno de 2 universidades privadas, las tacha de «chiringuitos» y anuncia límites a su creación
-
Nueva oleada de pateras en Almería: 88 inmigrantes, un muerto y un detenido durante el fin de semana
-
El PP carga contra Montero por sus críticas a los jueces mientras pacta con «condenados y fugitivos»
Últimas noticias
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia toma las riendas de palacio