Ayuso en Barcelona: «Pedro Sánchez no habría aplicado el 155 después del 1-O»
Discurso íntegro del Rey ante el desafío golpista en Cataluña
Ayuso lleva su Festival de la Hispanidad a Barcelona para reivindicar España en Cataluña
Ayuso se ofrece a escolarizar en Madrid a las víctimas del ‘apartheid’ lingüístico en Cataluña
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha opinado este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no habría aplicado el 155 en Cataluña tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 porque lo último que le importa es «el Estado de Derecho».
Cuando se cumplen cinco años del discurso del Rey Felipe VI tras el desafío independentista catalán, la presidenta ha participado en un desayuno informativo donde ha manifestado que el Ejecutivo de Sánchez está «instalado en un camino disparatado y muy preocupante».
Interrogada sobre si cree que si el socialista hubiera estado en el Palacio de la Moncloa cuando ocurrió el procés hubiera aplicado el 155 como hizo Mariano Rajoy, la presidenta madrileña tiene claro que no lo hubiera hecho y ha criticado que su Gobierno «cuestiona las decisiones judiciales y sólo le importa mantenerse en el poder hagan el daño que hagan».
«El Gobierno no está centrado en el que se aplique el Estado de Derecho ni en que se haga cumplir la ley ni en que el Estado tenga la presencia que tiene que tener en todo el territorio nacional, incluido Cataluña», ha agregado.
Además, Díaz Ayuso ha valorado que, con la perspectiva de los años, hubiera sido preferible aplicar un 155 «más firme y duradero». «Se generó una ilusión por parte de muchos ciudadanos de Cataluña que estaban hartos de ser despreciados, ninguneados y apartados en su propio país para después desembocar rápidamente en unas elecciones, por lo que tendría que haber sido más firme y más duradero para que esos efectos hubieran perdurado», ha manifestado, sobre la aplicación de ese artículo de la Constitución mediante el cual una comunidad autónoma es despojada de su autonomía y que estuvo vigente desde el 27 de octubre de 2017, has las elecciones autonómicas que se celebraron el 21 de diciembre de ese mismo año.
Este artículo señala que «si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general».
Además, Díaz Ayuso ha calificado como «brillante» el papel que tuvo el Rey Felipe VI con su discurso con el que «demostró la importancia de la Corona y de la Monarquía Parlamentaria».
Lo último en España
-
El PP lleva al Senado las vacaciones del «sultán» Sánchez en La Mareta tras las exclusivas de OKDIARIO
-
La víctima recurre su expulsión de la causa de la DANA y abre la puerta a la recusación de la juez
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy
-
El tío político de Sánchez que pidió una indemnización por la licencia anulada militó en un partido ultra
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
Últimas noticias
-
El Atlético, ante el equipo que ha hecho quebrar la banca
-
El PP lleva al Senado las vacaciones del «sultán» Sánchez en La Mareta tras las exclusivas de OKDIARIO
-
Los OK y KO del martes, 16 de septiembre de 2025
-
La víctima recurre su expulsión de la causa de la DANA y abre la puerta a la recusación de la juez
-
El tío político de Sánchez que pidió una indemnización por la licencia anulada militó en un partido ultra