Ayuso abrirá los colegios públicos en días no lectivos durante el curso para ayudar a la conciliación
Se abrirán para los alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y Primaria (6-12 años) e
Ayuso anuncia que el nuevo edificio de Hospitalización del 12 de Octubre estará concluido antes de 2024
Ayuso explica por qué varios alcaldes ‘casadistas’ no serán candidatos: «Es necesaria la renovación»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que a partir del próximo año los colegios públicos de la región permanecerán abiertos durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa, así como puentes y los días previos al inicio del curso a partir del 1 de septiembre.
Así, los alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y Primaria (6-12 años) podrán acudir a sus centros escolares en estas fechas si sus padres lo necesitan, donde podrán realizar actividades gratuitas de refuerzo, deportes y arte.
«El Gobierno regional va a estar al lado de las familias para ayudarles a afrontar el día a día, y a conciliar con el cuidado de los hijos», ha indicado la presidenta durante su visita a las obras del nuevo IES público Blanca Fernández Ochoa, en el barrio madrileño de Montecarmelo, cuya ejecución está al 70% y que albergará a un millar de estudiantes.
Tal y como ha explicado Díaz Ayuso, la medida entrará en vigor a partir de enero de 2024 y para poder llevarla a cabo se firmarán convenios con los ayuntamientos, propietarios de estos edificios.
En la línea de «estar a disposición de las familias, y en especial de aquellas con mayores dificultades económicas», Díaz Ayuso también ha avanzado otra medida que servirá para «fomentar la igualdad entre todos los alumnos»: la concesión de ayudas a estas últimas para realizar actividades extraescolares.
«Ningún alumno va a dejar de visitar museos, ir al teatro, participar en excursiones o aprender un instrumento por falta de recursos económicos», ha sentenciado. Para ambas medidas, la Comunidad de Madrid calcula destinar 12 millones de euros y alcanzar los 200.000 beneficiarios.
A estos avances se le suma también la extensión de la reducción de ratios en las aulas madrileñas. La Comunidad de Madrid ya comenzó el pasado mes de septiembre con la bajada de ratios en las clases de 1º de segundo ciclo de Educación Infantil, que cuentan con 20 alumnos frente a los 25 del curso anterior. La medida se ampliará a 2º curso de Educación Infantil, además de comenzar su implantación en la ESO, comenzando por 1º, pasando de 30 estudiantes por aula a 25. En total, desde septiembre más de 100.000 alumnos se verán beneficiados de esta medida, lo que supone cerca del 12% del total.
Para su puesta en marcha en este presente curso, se incrementó el profesorado en 219 maestros y se realizó una inversión en infraestructuras educativas de más de 1,3 millones de euros con el objetivo de adaptar los espacios. Para el próximo 2023/24, se prevé que se tengan que incorporar alrededor de 650 nuevos docentes.
Lo último en España
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas, y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
-
Cerdán alega que es víctima de una «presunción de indecencia» y exige al juez que le saque de prisión
-
La alcaldesa independentista de Ripoll prohibe el burkini de la piscina municipal por «seguridad»
Últimas noticias
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Los pisos de alquiler a precio limitado de Palma costarán entre 650 y 1.055 euros al mes
-
Desalojan la Playa de Palma tras la mordedura de una especie marina a una turista de 80 años
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas, y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024