Madrid
Madrid

El autobús eléctrico de largo recorrido que está a punto de llegar a Madrid: éste es su trayecto

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Como parte del plan de modernización del transporte público, la Comunidad de Madrid ha presentado el primer autobús 100% eléctrico de largo recorrido en España. Este vehículo, que opera en la línea 352, conecta Madrid con Tarancón, un municipio de la provincia de Cuenca, y es la primera experiencia real de transporte público «cero emisiones» en trayectos interurbanos. Esta iniciativa apuesta por un futuro más limpio y sostenible.

«La Comunidad de Madrid es el área metropolitana más grande de Europa después de París en términos de población.  La región está en continuo crecimiento, y necesita un transporte del futuro proyectado a seguir creciendo en equilibrio», comentó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la presentación del primer autobús 100% eléctrico de España que realiza trayectos interurbanos de largo recorrido.

Llega a Madrid el autobús 100% eléctrico de largo recorrido

El autobús eléctrico que ha comenzado a operar en la línea 352  cuenta con una autonomía de 360 kilómetros, lo que le permite realizar el recorrido diario entre Madrid y Tarancón, pasando por varios municipios de la Comunidad de Madrid, como Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, Perales de Tajuña, Villarejo de Salvanés y Fuentidueña de Tajo. Tiene capacidad para 58 pasajeros, incluidos ocho asientos preferentes y una plaza adaptada para personas con movilidad reducida.

La puesta en marcha de autobuses eléctricos en rutas interurbanas de largo recorrido marca un hito en el transporte público de la Comunidad de Madrid. «Además, será pionero en la implantación del primer vehículo a demanda de España que dará servicio al Parque Tecnológico de Leganés. Este innovador proyecto permitirá ofrecer un transporte público personalizado y flexible, que comenzará a operar el próximo año. En una primera fase, funcionará como una línea regular ajustada a los horarios de las distintas entidades de la zona; y posteriormente, mediante un software de reservas, se incorporará el modelo a demanda, que optimizará los recorridos en tiempo real y mejorará la eficiencia operativa».

El futuro del transporte público

La implementación de este autobús eléctrico de largo recorrido es sólo uno de los pasos que está dando la Comunidad de Madrid para mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la innovación en el transporte. La presidenta Isabel Díaz Ayuso destacó la importancia de contar con un transporte del futuro, especialmente en una región con un área metropolitana tan grande como la Comunidad de Madrid.

Este autobús eléctrico forma parte de un proceso más amplio de renovación del sistema de transporte público de la región. Con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la comodidad y la sostenibilidad, en los próximos meses se lanzará un nuevo mapa concesional de autobuses que incluirá «23 nuevas líneas, trayectos exprés, mejoras en la accesibilidad y comodidad de los usuarios, además de modernas aplicaciones y sistemas de pago digitales. Con estas medidas se reducirá el tiempo de los desplazamientos y se disminuirá el número de pasajeros de pie en viajes largos, entre otras ventajas».

Autobús sin conductor a demanda

Además del autobús eléctrico de largo recorrido, la Comunidad de Madrid también está trabajando en la implementación de vehículos autónomos. Se espera que, a partir del próximo año, se ponga en marcha el primer autobús autónomo a demanda de España, que operará en el Parque Tecnológico de Leganés.

El proyecto se llevará a cabo en dos fases. En la primera, el autobús funcionará como un servicio regular adaptado a los horarios de las empresas del Parque Tecnológico de Leganés, para los trabajadores. En esta etapa inicial, se llevará a cabo una prueba durante dos años con una inversión de 300.000 euros. Si los resultados son satisfactorios, se extenderá a otras localidades de la región, incluso a áreas urbanas más allá de los polígonos industriales.

La segunda fase incorporará un sistema de reservas en tiempo real, similar al de un VTC, lo que permitirá ajustar los recorridos de manera dinámica y mejorar la eficiencia del servicio. El autobús será 100% eléctrico, tendrá una autonomía de 300 kilómetros y podrá transportar hasta 52 pasajeros al mismo tiempo. «Leganés será pionera en ofrecer un transporte público personalizado y flexible. El municipio será ejemplo de innovación tecnológica al servicio del ciudadano», subrayó Ayuso.

«El sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid cuenta con una amplia oferta de servicios. En 2023 la producción de servicios para el conjunto de los modos de transporte se situó en 349,3 millones de coches-km ferroviarios y 286,4 millones de coches-km por carretera, sobre una red de algo más de 11.000 km que atiende a todos los municipios de la región.

Todo este sistema ha facilitado los 1.607,3 millones de desplazamientos de viajeros, el 81,3 % de los cuales se realizan con el Abono Transporte. Esto supone más de 5,3 millones de Tarjeta Transporte Público personales activas (9 tarjetas por cada 10 residentes en la Comunidad de Madrid), a las que hay que añadir casi 23 millones de Multis (Tarjeta Transporte Público no personal)».