El alcalde socialista de Parla amortiza deuda con casi un millón previsto para arreglar colegios
23 colegios públicos de Parla se quedarán sin mejoras en el mantenimiento
Algunos de estos centros ya sufrieron desprendimientos de techos en sus instalaciones
La deuda de Parla es superior a los 750 millones de euros
El Ayuntamiento de Parla, gobernado por el socialista Ramón Jurado, aprobó en febrero de este año sus presupuestos para 2025 con los votos en contra del Partido Popular y de Vox al considerar que son unos presupuestos «mentirosos y falsos». Los populares llegaron incluso a presentar 46 enmiendas parciales, pero finalmente, estos salieron adelante con los votos a favor de Podemos-IU (ahora fuera del Gobierno) y Más Madrid.
En estos presupuestos municipales, hay una partida destinada al mantenimiento y reparación de cubiertas de centros municipales y colegios públicos de casi un millón de euros. Más concretamente, 875.250 € que el equipo de Gobierno del PSOE, con el apoyo de Más Madrid, ha decidido no utilizar y destinar la partida íntegra a reducir deuda del Ayuntamiento de medio y largo plazo.
Los populares, que han denunciado en muchas ocasiones que esa partida de 875.250 € ya era de por sí escasa para el mantenimiento de los edificios de los colegios públicos, han mostrado su enfado por abandonar a su suerte a los niños de los centros educativos de Parla. Sin ir más lejos, en enero de 2023, el techo del colegio Miguel Delibes se desprendió, pero no causó daños al estar el centro cerrado porque era domingo.
«Está claro que cuando el alcalde ha tenido que elegir entre colegios más seguros y mejor mantenidos o pagar deuda, poco le ha importado la seguridad de los escolares de Parla y ha preferido pagar esta deuda,» ha señalado a OKDIARIO Héctor Carracedo, portavoz del PP en la localidad.
En el pleno de este jueves, el equipo de Gobierno de PSOE y Más Madrid, aprobarán previsiblemente esta trasferencia de crédito que eliminará el dinero destinado a los colegios para amortizar parte de la deuda de más de 750 millones de euros que debe Parla por la pésima «gestión del PSOE», asegura Carracedo.
Inspecciones técnicas
Toda esta situación se agrava aún más si tenemos en cuenta las inspecciones técnicas (Ites) de los colegios de Parla. Éstas se hacen a los 30 años de la construcción de los colegios y luego cada 10 años. Las últimas inspecciones de 15 de los 23 colegios públicos de Parla salen desfavorables, según ha denunciado el PP del municipio. Los otros restantes, de momento, no la han pasado o no han tenido que pasarla todavía. Esto significa que prácticamente todos los centros tienen daños en las instalaciones, estructura, fachadas, cubiertas o en la accesibilidad.
El Partido Popular lleva tiempo pidiendo al Consistorio socialista que enseñe esas inspecciones técnicas, pero siempre se han encontrado con la negativa por parte del alcalde. Aun así, los populares han conseguido acceder a ellas, al igual que lo ha hecho este diario, a través de los colegios, y de ellas se desprende que los centros presentan serias deficiencias que podrían afectar peligrosamente a la seguridad de los alumnos.
El Ayuntamiento es, por tanto, responsable del mantenimiento y conservación de los edificios públicos, pero cuando el PP pregunta por esta cuestión en los plenos, el equipo de Gobierno en Parla sitúa la pelota en el tejado de la Comunidad de Madrid.
Deuda en Parla
Lo cierto es que la economía del Ayuntamiento de Parla está en estado crítico, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Según esta entidad, que analiza factores como la deuda, los ingresos, los gastos o los pagos, tanto Parla, como Jaén y Jerez de la Frontera han alcanzado un nivel «crítico», sin posibilidad de retorno. «No conseguirán recuperarse ni dentro de 100 años», subraya un analista consultado.
Parla es además el municipio de Madrid donde más ha crecido la delincuencia y, en base a ello, el PP ha exigido en numerosas ocasiones la dimisión del alcalde parleño por ser «incapaz de revertir la situación del municipio».
Según el estudio del Observatorio de Corporaciones Locales de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Parla, Jaén y Jerez de la Frontera son los municipios de más de 20.000 habitantes con mayor riesgo económico sistémico de España, con un 724%, 522% y 461% respectivamente de pasivo financiero sobre su PIB.
El Observatorio indica que necesitarían centenares de años para recuperar una situación financiera sostenible entre ingresos y gastos, al ser «incapaces de generar saldos positivos en el medio plazo». En el caso de Parla, 417 años.
Lo último en España
-
Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga ‘un Rita Barberá’»
-
El PP exige elecciones después de que «Pedro ‘no me consta’ haya quedado más retratado que nunca»
-
Casas de más de 1 millón de euros: así es el barrio de moda de Madrid en el que viven Xabi Alonso y Carolina Herrera
-
Díaz exige prohibir la compra de segundas viviendas y «reservar el mercado inmobiliario a los residentes»
-
El vídeo que revela que la relación de Sánchez y Koldo no era «anecdótica»: le organizaba sus mítines
Últimas noticias
-
Lamine Yamal anuncia su ruptura con Nicki Nicole: «No hay ninguna infidelidad»
-
Soy jubilado y emigré a Tailandia con 65 años: «Aquí estoy feliz y sólo volveré a España de visita»
-
La astrología lo confirma: este signo, poco valorado por muchos, es el más brillante del zodiaco
-
El vídeo viral con varios youtubers intentando restar un saque a Carlos Alcaraz
-
El primer gol como internacional del hijo de Cristiano Ronaldo y que desata las comparaciones