Madrid
Ayuntamiento de Coslada

El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo

El PP cuestiona necesidad del desplazamiento con los servicios municipales colapsados

En cuatro años el Gobierno socialista de Coslada ha gastado 600.000 € en el proyecto de cooperación

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros (PSOE), y tres concejales de su equipo de Gobierno han viajado a Costa Rica la semana pasada para clausurar el proyecto de cooperación «Ciudades que Cuidan», financiado por la Unión Europea. El Partido Popular ha cuestionado la necesidad de que cuatro representantes municipales se desplazaran simultáneamente al país centroamericano cuando, según denuncia la oposición, la ciudad atraviesa graves problemas en servicios básicos como limpieza, cafeterías de centros de mayores y atención social.

La comitiva municipal ha viajado a Tibás, municipio costarricense con el que Coslada mantiene desde 2021 este programa de cooperación dentro de la iniciativa Partnerships for Sustainable Cities de la Comisión Europea. El proyecto finaliza oficialmente el 31 de octubre de 2025.

Además del alcalde socialista, han acudido al viaje la concejala de Servicios Sociales y Mayores, Charo Arroyo; la edil de Participación Ciudadana, Cooperación, Innovación Pública, Transparencia y Atención a la Ciudadanía, Elena Lebrato; y el responsable de Infancia y Contratación, Iván López.

El Partido Popular no ha cuestionado el proyecto de cooperación en sí mismo, sino la oportunidad de que cuatro cargos municipales se ausentaran de forma simultánea. Los populares han enumerado diversos servicios públicos que presentan deficiencias mientras los responsables políticos viajaban a Centroamérica.

Según ha denunciado la oposición, desde julio las cafeterías de los centros de mayores permanecen cerradas y el servicio de comida a domicilio se encuentra suspendido, precisamente bajo la responsabilidad de Charo Arroyo, que formaba parte de la expedición a Costa Rica.

El centro cívico se encuentra cerrado por falta de conserje, un problema que afecta directamente al área que dirige Elena Lebrato, también presente en el viaje. Respecto al concejal Iván López, desde el PP aseguran que «ni está ni se le espera, ni en Coslada ni en Costa Rica».

«No hay otra cosa que hacer en Coslada, que irse de viaje con el dinero de todos», lanzan los populares. La oposición sostiene que la ciudad registra «el mayor grado de decadencia de su historia» en cuanto al estado de limpieza, aceras, calzadas, servicios públicos, edificios y plantilla municipal.

Viveros ha convocado una rueda de prensa para desmentir lo que ha calificado de «bulos y desinformación» vertidos por la oposición. «Conviene aclarar que ‘Ciudades que Cuidan’ está financiado íntegramente por la Unión Europea. No ha supuesto ningún coste económico para el Ayuntamiento de Coslada, que solo ha aportado recursos humanos y conocimiento técnico», ha defendido el primer edil.

Viveros ha aprovechado su intervención para cargar contra la oposición: «Es un ejemplo de cómo se puede hacer política útil, basada en la cooperación y el trabajo riguroso, frente a quienes no quieren hacer ciudad y solo buscan hacer política a través de mentiras, falsedades y desidias».

Financiación europea controvertida

El Partido Popular mantiene que es «rotundamente falso» que el proyecto no haya supuesto ningún desembolso para las arcas municipales. Los populares aseguran que «los diferentes ejercicios presupuestarios así lo demuestran», adjuntado las partidas correspondientes desde 2021 hasta la actualidad.

Además, la oposición argumenta que incluso si la financiación procediera íntegramente de Bruselas, «seguiría siendo dinero de los cosladeños», en alusión a las contribuciones que España realiza al presupuesto comunitario. Este razonamiento busca desvirtuar el argumento gubernamental de que el viaje no ha costado nada a los vecinos.