Adiós al Metro de Madrid que conoces desde siempre: el cambio más importante que transformará todo
Metro de Madrid incorpora un cambio en sus vagones
Cierran esta línea de metro en Madrid durante cuatro meses: los más afectados
Esto es lo que cobran los conductores de Metro de Madrid
El Metro de Madrid es uno de los de mayor afluencia en España. Según datos del año 2019, son más de 678 millones de pasajeros anuales y además a diario. Un metro que es además ejemplo para el de otras ciudades, pero que se enfrenta ahora a algo que ninguno de sus usuarios esperaba. Prepárate, porque a partir de ahora vamos a decir adiós al Metro de Madrid que conoces, ya que llega un cambio que lo modifica todo y que deberás tener muy en cuenta.
El cambio que llega al Metro de Madrid
Durante el año 2020 y a lo largo de 2021 así como 2022, las medidas anti Covid que se aplicaron en todas las ciudades fueron muchas. Tanto es así que a algunas de ellas ya nos hemos acostumbrado, como por ejemplo el hecho de seguir llevando mascarilla en centros médicos y farmacias. Sin embargo, muchas de esas medidas (por no decir que prácticamente todas) han acabado por desaparecer y la última de todas afecta al Metro de Madrid y en concreto, a las puertas de los vagones.
El suburbano madrileño ya no tiene activada la apertura automática en las puertas de los vagones de sus trenes. Algo que se impuso durante la pandemia con el fin de evitar que los pasajeros tocaran las puertas y con ello, que no aumentaran los contagios.
Una medida que se mantuvo los últimos dos años, pero que ahora ya se ha eliminado por lo que si coges el metro en la capital, te darás cuenta como debes pulsar el botón para que se abran las puertas tal y como de hecho ya hacías antes de la pandemia.
Aumentará la eficiencia energética en el Metro de Madrid
Según las fuentes oficiales de Metro de Madrid, el hecho de eliminar que las puertas se abran automáticamente en los vagones, sirve para «ganar eficiencia energética», ya que tal y como explican, gracias a que solo se abren las puertas que los pasajeros necesitan y no todas, se puede mantener la temperatura dentro de los vagones, de modo que se gana eficiencia energética.
Final de la emergencia de salud por la pandemia
El pasado 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia de salud pública global por la Covid-19 y por ello, y como mencionamos, muchas de las medidas han llegado a su fin y entre las que están el que ya no tengamos que llevar mascarilla precisamente cuando vamos en transporte público.
Temas:
- Madrid
- Metro
- Metro Madrid
Lo último en España
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
María León ataca a los policías tras su condena: insiste en que fue «vejada» y «maltratada»
-
Vox sube la cuota de sus afiliados para intentar recaudar 1,5 millones más al año
-
El reloj de la Puerta del Sol se para por completo: adiós al icono de Madrid por este motivo
-
Mónica García firma un documento oficial defendiendo el uso de 233 millones de mascarillas caducadas
Últimas noticias
-
El Barcelona prepara el derbi contra el Girona con Raphinha, Araujo y una sorprendente novedad
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras un comentario sobre los inmigrantes
-
Adiós a tender las sábanas: el truco viral con el que te no ocuparán espacio en el tendedero
-
Lo has pescado cientos de veces sin saber que el ministerio cataloga este animal como especie invasora
-
«La fe, el propósito y el sacrificio» según Christian Gálvez en su novela ‘Te he llamado por tu nombre’