¿Se puede comer aloe vera?
El aloe vera tiene propiedades y beneficios fantásticos para la piel y el cuerpo
El aloe vera es muy conocido por sus múltiples propiedades y beneficios para la piel, una planta milenaria que ayuda mucho a nuestro cuerpo, tanto en su interior como en su exterior. Estamos acostumbrados a verlo en tratamientos, pero ¿se puede comer aloe vera?, ¿se aprovecharían de esa manera sus propiedades?.
Como respuesta a la pregunta principal, sí. Se puede comer aloe vera, y además de diferentes maneras, por lo que le puedes sacar el máximo partido.
¿Cómo comer aloe vera?
El aloe vera se puede consumir de diferentes maneras, como en jugos, en bocadillos o integrando sus componentes en diversos platos. Es muy importante que tengas en cuenta que es recomendable acudir a un profesional para saber qué opciones hay para consumir aloe vera y que se haga así de forma totalmente segura. Veamos de qué manera prepararlo fácilmente:
- Lava con mucha agua, varias veces, la hoja de aloe vera para poder eliminar las bacterias que haya en ella.
- Corta la hoja en varios trozos, y también la piel que tiene a ambos lados, tanto las espinas como la parte posterior.
- Una vez que llegas al gel debes echarlo en un recipiente para utilizarlo posteriormente, por ejemplo para alguna mascarilla para la piel o el pelo.
- Corta ahora el corazón del aloe vera en trozos pequeños, lávalos y deja que se sequen ya que es lo que te comerás después.
- Para comer aloe vera, puedes ahora añadir esos trozos del corazón a ensaladas o arroces, aportará una textura crujiente y, a nivel nutricional, su valor aumentará mucho más. Por si esto fuera poco, también está delicioso y le dará un sabor único a cada plato.
- Puedes también añadir las hojas o incluso un poco de gel para que tenga mayor consistencia.
Contraindicaciones
- Diabetes: si tienes diabetes has de tener mucho cuidado con la cantidad de aloe vera que consumes ya que reduce los niveles de azúcar en sangre.
- Embarazo: su consumo está totalmente prohibido tanto durante el embarazo como en el periodo de lactancia.
- Problemas estomacales: en caso de que suelas tenerlos, consulta con tu médico para saber si es posible consumir esta planta ya que en algunos casos puede ocasionar más problemas aún.
- Alergias: no puedes consumirlo si tienes alergia a la cebolla, el ajo o los tulipanes, ya que probablemente tengas alergia también al aloe vera.
Temas:
- Alimentación
- Plantas
Lo último en Lifestyle
-
Lo usaba tu abuela y es el secreto de las coreanas para tener la piel perfecta
-
Ciudad del Vino Marqués de Riscal: vinos y gastronomía de altos vuelos para disfrutar de Rioja Alavesa
-
El sérum que reduce el 58% de las arrugas arrasa con su outlet con descuentos de hasta un 66%
-
Esta fregona eléctrica te cambiará la vida: con DREAME puedes barrer y fregar a la vez (en serio)
-
El truco de la crema Nivea que usaba mi abuela para unos brazos tonificados
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump