Comprueba los beneficios del aceite de cananga
El Ylang-ylang o también conocido como cananga es un árbol de la India, Java y Filipinas. Puede crecer 5 metros al año y llega a los 12 m.
El Ylang-ylang o también conocido como cananga es un árbol de la India, Java y Filipinas. Puede crecer 5 metros al año y llega a los 12 m.
El nombre ylang-ylang deriva del idioma tagalo y significa asilvestrado. Su aceite, procedente de la flor de cananga, ofrece diversidad de propiedades.
Como fragancia
La fragancia de la cananga aporta notas de goma y de crema, jazmín y neroli. Es por tanto un aroma especial que se puede emplear como aceite para dar buen olor.
Aromaterapia
Este aceite se usa en la aromaterapia y sobre la piel para poder ofrecer bienestar y también calma.
Sedante
El Ylang Ylang es utilizado para reducir la ansiedad porque es un poderoso sedante.
Beneficios en la piel
El aceite de cananga es bueno para revitalizar la piel. ¿Qué aporta? Controla y reduce el exceso de grasa, reduce las espinillas, limpia las pieles grasas, atenúa las arrugas y las manchas y además nos previene de la formación de estrías. ¿Qué más podemos pedir?
Bueno para el cabello
Este aceite también es favorable para dar vida al cabello. Por ejemplo, actúa contra su caída. Pero a la vez, mejora el exceso de grasa que suele dar toda clase de problemas a las personas que lo sufren. Además, mitiga la formación de caspa, favorece el crecimiento del cabello y también aporta salud capilar.
¿Cómo se usa?
Depende. Por un lado, si es base de aromaterapia entonces puede ser inhalado, como muchos otros aceites esenciales. Por otro, lo podemos mezclar con agua cuando nos bañamos y así también aplicarlo directamente en la piel para tenerla mucho más suave, joven y brillante.
Lo normal es utilizarlo en pequeñas cantidades porque, de lo contrario, puede dar lugar a dolores de cabeza. Pero conviene preguntar la cantidad señalada y total para estar seguros.
¿Tiene contraindicaciones?
Como otros aceites esenciales, conviene saber si podemos aplicar este aceite sobre nuestra piel. Para esto acudiremos al médico o al dermatólogo.
En líneas generales, es preferible que no lo usen las embarazadas ni tampoco los niños. Mientras que las personas que tienen la piel algo delicada debe tener precauciones para no sufrir irritaciones.
Temas:
- Aceite
Lo último en Lifestyle
-
Así puedes hacer una crema facial casera para producir colágeno con aloe vera
-
Más allá de la pérdida de peso: la transformación física y mental de Pilar y Óscar gracias a Naturhouse
-
Starbucks Bernabéu®: el nuevo ‘place to be’ para los amantes del café en pleno corazón de Madrid
-
Adiós a las persianas para siempre: su sustituto ya está aquí y va a ser la tendencia, según los expertos
-
¿Cuáles son las gafas de sol más resistentes y duraderas para hombres?
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA