Cómo leer etiquetas nutricionales
Muy pocas personas se fijan en las etiquetas nutricionales de todo lo que consumen
Una de las principales recomendaciones de los expertos en nutrición y alimentación es que debemos leer etiquetas nutricionales de cualquier alimento que vayamos a consumir. En ellas podemos conocer la composición exacta de ese producto, indispensable para poder valorarlo nutricionalmente.
¿Cómo puedo aprender a leer etiquetas nutricionales?
- Ingredientes: en las etiquetas nutricionales encuentras información como todos los ingredientes de ese producto, ordenados según la cantidad que hay de cada uno de ellos.
- Alérgenos: gracias a la nueva normativa, las etiquetas deben incluir también un destacado con los ingredientes susceptibles de provocar la gran mayoría de alergias e intolerancias alimentarias, como gluten, leche, huevo, frutos secos…
- Información nutricional: es en donde figuran las calorías, grasas, azúcares, etc., la parte nutricional y que sin duda es un apartado decisivo para que nos llevemos el producto o lo dejemos de nuevo en la estantería.
- 100 gr / porción: en la información nutricional siempre te viene por 100 gr y por la porción indicada, y es recomendable fijarse siempre en los 100 gr al compararlo con otros productos. Esto se debe a que las porciones quizás no tengan el mismo peso en diferentes productos, por lo que no es una comparación realista.
- Grasas: lo más recomendable es que en este apartado no figure más de un 30% del aporte total, lo que puede venir a ser más o menos en la etiqueta que no supere los 10 gr de grasa por cada 100 gr de producto. Fíjate aún más en el apartado de grasas saturadas, cuanto más bajo sea el número, mucho mejor.
- Hidratos de carbono: dentro de este apartado están también los azúcares, que deben ser lo más cercano al cero posible. Compara el mismo producto en diferentes marcas para saber cuál es el mejor en este sentido y hacerte a una idea del % que suele tener.
- Fibra: es recomendable consumir 30 gr de fibra al día, por lo que elegir alimentos y productos que la contengan es muy positivo. Siempre es mejor optar por la versión que más fibra tiene, ya que también te aportará sensación de saciedad. Un buen aporte de fibra en el etiquetado es aquel que tiene al menos 10 gr de fibra por cada 100 de producto.
Lo último en Lifestyle
-
El sérum que reduce arrugas en tiempo récord llega a Madrid
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto es mucho más funcional
-
Estos son los fotoprotectores solares más adecuados para cuidar de la piel de los niños
-
Así es el IQOS ILUMA i: el nuevo dispositivo que alarga tu experiencia y se adapta a tu ritmo
-
Bailarinas y bombones: el pack más especial para regalar el Día de la Madre
Últimas noticias
-
Sánchez se ata a Cerdán y le llama “honesto” antes de conocer el informe de la UCO
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia para España y pone día a lo peor: «Tormentas en…»
-
El truco infalible para quitar las huellas de las sandalias: sólo necesitas este ingrediente
-
Una banda criminal usa la imagen del Rey Felipe VI como reclamo para sus estafas de criptomonedas