Cómo leer etiquetas nutricionales
Muy pocas personas se fijan en las etiquetas nutricionales de todo lo que consumen
Una de las principales recomendaciones de los expertos en nutrición y alimentación es que debemos leer etiquetas nutricionales de cualquier alimento que vayamos a consumir. En ellas podemos conocer la composición exacta de ese producto, indispensable para poder valorarlo nutricionalmente.
¿Cómo puedo aprender a leer etiquetas nutricionales?
- Ingredientes: en las etiquetas nutricionales encuentras información como todos los ingredientes de ese producto, ordenados según la cantidad que hay de cada uno de ellos.
- Alérgenos: gracias a la nueva normativa, las etiquetas deben incluir también un destacado con los ingredientes susceptibles de provocar la gran mayoría de alergias e intolerancias alimentarias, como gluten, leche, huevo, frutos secos…
- Información nutricional: es en donde figuran las calorías, grasas, azúcares, etc., la parte nutricional y que sin duda es un apartado decisivo para que nos llevemos el producto o lo dejemos de nuevo en la estantería.
- 100 gr / porción: en la información nutricional siempre te viene por 100 gr y por la porción indicada, y es recomendable fijarse siempre en los 100 gr al compararlo con otros productos. Esto se debe a que las porciones quizás no tengan el mismo peso en diferentes productos, por lo que no es una comparación realista.
- Grasas: lo más recomendable es que en este apartado no figure más de un 30% del aporte total, lo que puede venir a ser más o menos en la etiqueta que no supere los 10 gr de grasa por cada 100 gr de producto. Fíjate aún más en el apartado de grasas saturadas, cuanto más bajo sea el número, mucho mejor.
- Hidratos de carbono: dentro de este apartado están también los azúcares, que deben ser lo más cercano al cero posible. Compara el mismo producto en diferentes marcas para saber cuál es el mejor en este sentido y hacerte a una idea del % que suele tener.
- Fibra: es recomendable consumir 30 gr de fibra al día, por lo que elegir alimentos y productos que la contengan es muy positivo. Siempre es mejor optar por la versión que más fibra tiene, ya que también te aportará sensación de saciedad. Un buen aporte de fibra en el etiquetado es aquel que tiene al menos 10 gr de fibra por cada 100 de producto.
Lo último en Lifestyle
-
15 aplicaciones para tener sexo en 2025
-
Adiós a los tacones: los trucos de famosas como Eva Longoria para parecer más alta
-
Starbucks lanza la edición más cool del verano para celebrar los 30 años de Frappuccino®
-
¿Cómo planificar unas vacaciones en autocaravana?
-
Del Rey Felipe a Richard Gere: las zapatillas españolas que reinventan la forma de caminar (ahora en rebajas)
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Última hora del pleno sobre corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles