Aceites para masajes: cuál elegir según el tratamiento
El aceite de almendras, el de avellanas o el de jojoba son algunos de los mejores aceites para hacer masajes
Cómo hacer un masaje ayurvédico correctamente
Cómo usar el aceite de enebro para tratar dolores musculares
Masaje holístico: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
Cómo hacer cremas caseras para masajes relajantes
Los aceites que se necesitan para hacer masajes sirven para reducir el roce y la fricción y hacer más cómodo el tratamiento. En particular, para las sesiones de masajes relajantes, los aceites son una herramienta imprescindible, ayudando a que las manos se deslicen mejor sobre la piel, favoreciendo también la disolución de la tensión muscular pero sabiendo que existen varios aceites de masaje será necesario conocerlos bien para saber cuál elegir dependiendo del tratamiento.
Aceites para masajes: cuál elegir según el tratamiento
Junto a los aceites para masajes, también puedes centrarte en la aromaterapia y sus efectos beneficiosos para la mente y el cuerpo. De hecho, es posible agregar unas gotas de aceites esenciales al aceite activador elegido para el tratamiento, al hacerlo, tendrás un masaje que no solo es agradable a nivel táctil, sino también fragante y agradable para la nariz.
Entonces, veamos a continuación qué aceite de masaje elegir según tus necesidades.
- Aceite de almendras dulces: el aceite de almendras dulces es probablemente el aceite de masaje que más se utiliza. Esto se debe a muchas razones, incluido el hecho de que es ligero, tiene un pH neutro, no es excesivamente graso y puede ser fácilmente absorbido por la piel. Es un buen activador, por lo que se puede utilizar como base para añadir aceites esenciales o esencias.
- Aceite de semilla de uva – Rico en vitamina E, proteínas y minerales, el aceite de semilla de uva es un aceite ligero que no engrasa en exceso, además contiene ácido linoleico, que tiene efectos regeneradores sobre la piel. Es muy bueno para hacer masajes en el rostro ya que se dice que puede tratar las arrugas. Además aplicado sobre las pestañas te servirá para que estas crezcan.
- Aceite de albaricoque : útil para pieles deshidratadas, el aceite de albaricoque tiene propiedades nutritivas y es adecuado para masajes corporales, pero especialmente para los pies.
- Aceite de jojoba: este es un aceite bien tolerado por todo tipo de pieles, incluso las más grasas o sensibles.
- Aceite de aguacate : un buen aceite de masaje para la piel seca y agrietada, especialmente útil para tratar el eccema.
- Aceite de Avellana : útil para masajes en pieles grasas, ya que no empeora la condición.
Por último, señalar una buena regla general para elegir un aceite de masaje adecuado, que consiste en avanzar hacia la elección de productos orgánicos y certificados. Esto te dará la tranquilidad de comprar productos que son seguros para la piel y para nuestra salud. En cualquier caso, cuando uses un aceite nuevo, siempre debes hacerte una pequeña prueba en un área pequeña del cuerpo para ver el efecto en la piel.
Lo último en Lifestyle
-
10 ideas de decoración de Halloween casera: los adornos más terroríficos y geniales
-
Soy médico y éste es el ejercicio definitivo para adelgazar sin apenas esfuerzo y sin emplear demasiado tiempo
-
Meliá Granada: el arte de hospedarse en una ciudad que enamora
-
Adiós al doble mentón: 6 ejercicios fáciles para acabar con la papada sin moverte del sofá
-
Así es el Dreame Matrix10 Ultra, el primer robot aspirador con estación de cambio múltiple de mopas
Últimas noticias
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
Pablo Iglesias, el Lenin de AliExpress
-
Todo sobre Antón Carreño: biografía, vida personal y trayectoria musical
-
Willy Bárcenas: trayectoria, polémicas y secretos del vocalista de Taburete
-
Trump da por «ganador» a Putin en Ucrania y el Kremlin exige el control de Donetsk para pactar la paz