6 maneras de consumir proteínas si no quieres comer carne
Lentejas, garbanzos o quinoa pueden estar entre las alternativas a la carne dado su elevado contenido en proteínas.
Leggie, la carne vegetal del CSIC que llega para arrasar
Jackfruit, la fruta que sustituye a la carne de cerdo y de pollo
¿Es realmente saludable no comer carne? Los expertos hablan
Los mejores sustitutos de la carne
Comer carne con mucha frecuencia no es saludable. Por ello, si estás buscando una dieta más equilibrada o has elegido una dieta vegetariana, debes saber que existen algunas fuentes alternativas a la carne dado que son capaces de aportarnos una buena cantidad de proteínas. Conozcamos a continuación, 6 maneras de consumir proteínas si no quieres comer carne.
6 maneras de consumir proteínas si no quieres comer carne
Hoy en día es fácil encontrar carne «vegana» o alimentos que imitan a aquellos que se elaboran con carne de ternera por ejemplo, como las hamburguesas vegetales hechas con tofu, pero si buscas variedad entre alimentos que sean ricos en proteína y que no impliquen para nada a la carne, puedes encontrar varias alternativas que seguro te van a parecer interesantes dado que muchas de ellas posiblemente ya las estás tomando.
Son alimentos en los que puedes encontrar proteínas de alta calidad , por lo que puedes estar tranquilo y no te será necesario tomar carne. Son estos que ahora te enumeramos:
- Frijoles. Además de reducir el colesterol y estabilizar el azúcar en la sangre, los frijoles rojos son una excelente fuente de proteína con 13 gramos por ración. Son lo suficientemente sabrosos para hacerlos con caldo o al estilo mexicano (aunque sin grasa) acompañando por ejemplo un burrito de verduras.
- Tempeh. Hecho combinando soja fermentada, el tempeh generalmente se vende en forma de pastel y tiene un sabor bastante neutro (aunque ligeramente a nuez). Esto significa que puede tomar una variedad de sabores dependiendo de cómo lo sazones. Contiene 16 gramos de proteína por ración.
- Tahini. El tahini se obtiene con ajonjolí tostado y molido. Con una textura que es un poco más suave que la mantequilla de maní, es un excelente sustituto sin nueces para las personas alérgicas a este fruto seco. También tiene una cantidad encomiable de proteína: ocho gramos por cada dos cucharadas.
- Lentejas. Son parte de la familia de las leguminosas y contienen 18 gramos de proteína por ración. A menudo se usan para hacer excelentes estofados, pero también puedes probarlas en ensaladas. Las lentejas son de hecho una de las legumbres que más se consumen en España así que por algo será que se recomiendan tanto.
- Garbanzos. Una porción te permite tomar 14 gramos de proteína. No olvides que garbanzos es también sinónimo de humus ya que esta es la base de este rico plato de origen árabe.
- Quinoa. Este grano es una excelente fuente de proteínas y es extremadamente versátil, ya que puede ser una alternativa a la avena, se puede utilizar para hacer hamburguesas vegetarianas pero también para hornear galletas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en Lifestyle
-
Defloresyfloreros, seleccionada en el homenaje del calzado español a Cristóbal Balenciaga en Italia
-
Este es el secreto de los famosos para recuperar su cabello
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto ya está aquí y es mucho mejor
-
Injerto capilar en Madrid Vs. Estambul: ¿cuáles son las diferencias y cuál elegir?
-
Autorregálate belleza, cuidado y un pelazo de escándalo en este San Valentín
Últimas noticias
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir