Sanz Roldán dice que el CNI no cometió ningún «error» con el imán de Ripoll: “Fue un servicio impecable”
El ex director de los servicios secretos españoles, Félix Sanz Roldán, ha asegurado a OKDIARIO que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no cometió ningún «error» al captar como confidente al imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, quien varios años después organizó los atentados yihadistas de Las Ramblas y Cambrils.
Preguntado por este diario, el general Sanz Roldán se ha mostrado rotundo: «Estoy convencido de que no. Otros lo tendrán que juzgar y a lo mejor piensan de otra manera. Yo creo que nuestro servicio fue impecable».
«Aunque otros lo pueden juzgar de otra manera», ha insistido; «en cualquier caso, si hubo algún error en la realización del servicio no fue atribuible a la voluntad de no hacerlo con la mayor precisión y con la mejor voluntad».
El general Félix Sanz Roldán (quien el pasado mes de julio abandonó la dirección del CNI) ha realizado estas declaraciones a OKDIARIO a su llegada al Monasterio de Uclés, donde ha pronunciado una conferencia sobre la figura de Juan Sebastián Elcano, dentro de los actos organizados para conmemorar el Quinto Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
Reclutado en prisión como confidente
Apenas unos minutos después de realizar estas declaraciones, al entrar en la sala de conferencias el ex director de los servicios secretos españoles se ha dirigido de nuevo a los periodistas de OKDIARIO para pedir, siempre con una gran amabilidad, que no se publique su opinión sobre el imán de Ripoll.
Sanz Roldán se ha mostrado preocupado ante la posibilidad de que se malinterpreten sus palabras y se reabra la polémica sobre el papel que tuvo el CNI. Por último, ha aceptado que se publiquen sus declaraciones, siempre que se respete íntegramente la literalidad de sus palabras.
Como desveló en exclusiva OKDIARIO, el cerebro de los atentados de Barcelona y Cambrils, Abdelbaki Es Satty, recibió varias visitas de agentes del CNI durante su estancia en la cárcel de Castellón, donde cumplió condena entre 2010 y 2014, tras ser detenido cuando intentaba introducir en la Península 121 kilos de hachís en una furgoneta. Se trata de un protocolo habitual que utiliza el CNI para captar confidentes e intentar detectar a presos que pueden radicalizarse en el yihadismo.
Tras abandonar la prisión, Es Satty viajó en 2015 a Bélgica, donde se ofreció sin éxito como imán. Finalmente se instaló en Ripoll (Gerona), en cuya mezquita adoctrinó a un grupo de jóvenes de origen marroquí a los que persuadió para cometer un gran atentado yihadista.
La ‘Madre de Satán’
Abdelbaki Es Satty falleció en el chalé de Alcanar cuando intentaba fabricar la Madre de Satán, el explosivo utilizado habitualmente por Estado Islámico. Cuando se produjo la explosión los Mossos visitaron el chalé de Alcanar y comprobaron que entre las ruinas había más de un centenar de bombonas de butano.
Pero creyeron que la vivienda era un laboratorio de drogas y fueron incapaces de detectar que estaban ante los preparativos de un atentado terrorista. Pocas horas después, uno de los jóvenes a los que El Satty había aleccionado, Younes Abouyaaqoub, atropelló a decenas de personas en Las Ramblas de Barcelona con una furgoneta y a continuación sus compañeros se dirigieron a Cambrils, donde fueron abatidos por los Mossos cuando intentaban perpetrar una matanza.
Lo último en Investigación
-
Paqui la lía en el control de drogas de la cárcel: «¿Por qué me pasáis el perro? ¡Es una vergüenza!»
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Así defendía el tío de Begoña su discoteca ilegal: «No estoy de acuerdo con que exista peligro de incendio»
-
La discoteca con camas de Rubén Gómez Serrano fue clausurada porque operó «sin licencia de apertura»
-
Las fotos inéditas de Koldo y Sánchez que demuestran que su relación no fue «anecdótica»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»