Los Pujol dicen que transfirieron el dinero a Panamá para evadir impuestos
La familia Pujol no transfirió su fortuna a Panamá para ocultarla a la Justicia española, a pesar de que movieron el dinero tras la denuncia contra Jordi Pujol Ferrusola, sino para evadir impuestos. Es la explicación que ha ofrecido el abogado de Jordi Pujol Ferrusola, en declaraciones efectuadas a la Radio y Televisión de Andorra.
Las mismas fuentes señalan que fue la propia Banca Privada de Andorra (BPA) la que diseñó el mecanismo para transferir los fondos a Panamá, a través de la fundación Koupeland controlada desde Belice por la sociedad Global Services Advisory.
En ambos casos, estos instrumentos habrían sido propuestos a la familia Pujol por el departamento del BPA encargado de «diseñar estructuras financieras para que sus clientes eviten pagar los impuestos sobre la renta que generan los ahorros».
La Banca Privada de Andorra (BPA), propiedad de la familia Cierco, fue intervenida el pasado mes de marzo, tras ser acusada por el Tesoro de Estados Unidos de facilitar el blanqueo de dinero procedente de organizaciones criminales de Rusia, China y Venezuela.
Los resultados de la comisión rogatoria enviada por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata han permitido ahora a la Justicia española reconstruir parte del movimiento de los fondos atesorados por la familia Pujol en el Principado.
La «herencia» imaginaria del abuelo Florenci
Unos fondos que, según los investigadores de la Policía y de la Fiscalía Anticorrupción, no proceden de la supuesta «herencia del abuelo Florenci», tal como aseguró el ex presidente Jordi Pujol en su comparecencia pública, sino del cobro sistemático de comisiones ilegales. Todo ello, con una operativa dirigida por el primogénito del clan, Jordi Pujol Ferrusola, pero de la que se beneficiaban el resto de miembros de la familia.
En consecuencia, Anticorrupción ha pedido que se unan en la Audiencia Nacional todas las causas abiertas en distintos juzgados a los miembros de la familia Pujol, por considerar que actuaron de común acuerdo para llevar a cabo actividades de blanqueo de capitales.
La imputación de este delito a toda la familia, actuando como organización para delinquir, facilitará ahora que el juez instructor José de la Mata remita nuevas comisiones rogatorias a terceros países, destinatarios de los fondos que estaban depositados originalmente en Andorra.
Según publicó OkDiario el pasado 31 de octubre, los Pujol habrían llegado a ocultar en Panamá una cifra próxima a los 2.400 millones de euros. La familia del ex president alega que solo le pertenece una pequeña parte de esta cantidad, ya que el conjunto del capital de la fundación Koupeland está formado por los fondos de un gran número de clientes de la BPA que esta entidad financiera transfirió a Panamá.
Jordi Pujol junior habría ordenado transferir a dicho país los fondos procedentes de Andorra, después de que la Justicia española pusiera en marcha la investigación a raíz del testimonio de la ex novia de este, Victoria Álvarez, quien relató ante la Policía los viajes realizados al Principado llevando «bolsas llenas de billetes de 500 euros». Esta información extraoficial está pendiente de ratificar por comisiones rogatorias a dicho país centroamericano, ya que la familia Pujol poseía múltiples vías (México, Belice, etcétera) para hacer llegar sus fondos a la fundación que compró.
Lo último en Investigación
-
Koldo tenía en su móvil a «Óscar López Paradores» cuando la ‘trama Ábalos’ destrozó el Parador de Teruel
-
Ábalos presentó un centro de infraestructuras de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»
-
Un empleado del Parador de Teruel: «Una estrella del rock también nos destrozó una habitación como Ábalos»
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
Trabajadores del parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Flick tranquiliza al barcelonismo con el estado de salud de Lamine: «Fue bueno darle descanso»