Las nuevas medidas de la UE contra el yihadismo: controles biométricos, ciudades videovigiladas
La Unión Europea tiene sobre la mesa un paquete de nuevas medidas para incrementar la seguridad y luchar contra la amenaza yihadista tras los atentados de París. Se está planteando aumentar los controles fronterizos e internos con medidas excepcionales: exámenes biométricos (huella dactilar e iris) en el perímetro exterior y uso de amplias redes de videovigilancia en las ciudades como las que ya existen en Estados Unidos y Reino unido, según un documento de trabajo interno al que ha tenido acceso Okdiario.
El documento plantea como primera respuesta a la amenaza yihadista un reforzamiento de las fronteras exteriores de la UE, «especialmente en el contexto de la crisis de los refugiados”. A este respecto, la medida propuesta es la siguiente: “Una sistemática toma de datos biométricos, que incluyen la toma de huellas dactilares y el escaneo del iris a todos los migrantes que lleguen por primera vez a la UE”.
Al mismo tiempo se desea aumentar los controles interiores porque “Europa es especialmente vulnerable” desde la entrada en vigor del Acuerdo Schengen. “Las fronteras abiertas han permitido el fácil acceso de potentes armas automáticas usadas en todos los ataques de París este año”.
Del mismo modo, se sopesa plantear que la UE cambie su política sobre las armas con una “revisión de la directiva comunitaria sobre armas de fuego y bloqueo del tráfico ilegal poniendo el foco en las conocidas redes y sus puntos de distribución (mercado negro) como los Balcanes y Bélgica”.
En otra esfera, la UE piensa introducir un nuevo elemento de control antiterrorista y “siguiendo la experiencia británica y norteamericana, implantar una amplia red de cámaras de videovigilancia, incluidos detectores de armas”.
La Unión Europea debe interrumpir el flujo de financiación de ISIS. Esas vías, según dicho informe, son las siguientes: “ISIS ha acrecentado sus recursos económicos en Irak y Siria vendiendo petróleo, bienes robados, secuestrando y extorsionando, apropiándose de cuentas y vendiendo antigüedades”.
Igualmente, debe controlar más tanto internet como las redes sociales. “Hasta ahora, la respuesta para reforzar legalmente la investigación en estas redes ha sido muy débil. La unidad policial europea de Internet debe ser operativa para garantizar su capacidad legal a la hora de monitorizar, detectar y eliminar todo contenido ilegal que se encuentre online. Todo individuo identificado como radical debe ser puesto bajo vigilancia policial, control judicial y detención administrativa”. En este terreno, el documento plantea la necesidad de aumentar los recursos personales y materiales con “más policía, más inteligencia y más ciberpatrullas».
Y plantea unir las políticas de migración con las de seguridad: «Uno de los terroristas fue identificado como poseedor de un pasaporte registrado en la isla de Leros y Serbia, por ello las medidas de migración deben incluir medidas de seguridad». Además, por otro lado, arbitrar una “sistemática detención de todo yihadista que retorne a Europa”.
Pero no todo son propuestas, también hay autocrítica. “Hay un obvio error en la política de la Unión Europea hacia Siria. Por razones políticas no ha habido diligencia en la intervención militar en Siria para combatir a ISIS”. Por ello, se ve con optimismo los avances en la cooperación con Rusia, pero se cree necesaria la implicación de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, países de la Península Arábiga y compartir la inteligencia. En suma: “La respuesta a ISIS debe ser global”.
Temas:
- Unión Europea (UE)
Lo último en Investigación
-
Zapatero controla a la Policía de Sánchez: coloca a sus comisarios de confianza en Moncloa y Huawei
-
Paqui la lía en el control de drogas de la cárcel: «¿Por qué me pasáis el perro? ¡Es una vergüenza!»
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Así defendía el tío de Begoña su discoteca ilegal: «No estoy de acuerdo con que exista peligro de incendio»
-
La discoteca con camas de Rubén Gómez Serrano fue clausurada porque operó «sin licencia de apertura»
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer