El juez levanta parcialmente el secreto de sumario del caso Lezo
El titular del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha decretado el levantamiento parcial del secreto de sumario del caso Lezo. En esta causa, se investigan las irregularidades del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, durante su mandato al frente del Canal de Isabel II.
En un auto de dos páginas con fecha de ayer, al que ha tenido acceso OKDIARIO, el instructor de Lezo señala que «procede el levantamiento parcial de las actuaciones, y concretamente el levantamiento del secreto de todas aquellas actuaciones incorporadas en la pieza principal, que se han realizado hasta el mes de junio del año en curso, incluidas las declaraciones efectuadas en ese periodo temporal por testigos e investigados».
El juez García Castellón afirma a su vez que «se mantiene el secreto del resto de las actuaciones, incluidas la causa principal y demás piezas, de las que ya viene acordada en resoluciones anteriores, para todas las partes personadas, con excepción del Ministerio Fiscal, por tiempo de un mes».
El magistrado recuerda en el escrito que el pasado día 6 de octubre se acordó, por medio de auto, «prorrogar el secreto de las presentes actuaciones, para todas las partes personadas, salvo para el Ministerio Fiscal».
«Dado traslado al Ministerio Fiscal sobre la prórroga del secreto de las actuaciones», añade, «este informa en el sentido de interesar la prórroga de las actuaciones por un plazo de un mes, pudiendo levantarse parcialmente el secreto de todas aquellas actuaciones incorporadas en la pieza principal, que se han realizado hasta el mes de junio del año en curso, incluidas las declaraciones efectuadas en ese periodo temporal por testigos e investigados».
Ignacio González permanece en prisión provisional sin fianza desde el pasado mes de abril. El expresidente madrileño está acusado de presuntos delitos de malversación de caudales públicos, fraude, organización criminal, prevaricación, falsificación de documentos, fraudes en las transacciones internacionales, cohechos y blanqueos de capitales.
Mientras tanto, durante estos meses de septiembre y octubre, cerca de medio centenar de imputados han comparecido ante la Audiencia Nacional. La causa principal y pieza 1 está relacionada con “hechos referentes a la expansión de en Sudamérica del Canal de Isabel II, con las adquisiciones con desvío de dinero público de Inassa y Emissao”. La pieza 2 investiga las “irregularidades en la adjudicación y explotación de y gestión vinculada a Canal Golf”, mientras la tercera tratará sobre “la adjudicación del tren de Navalvarnero”.
La pieza 4 es sobre “la financiación ilegal del PP”, la quinta sobre “el blanqueo de capitales” y la sexta, que investigaba la trama corrupta a través de la empresa pública, Mercasa, ha sido asumida prácticamente por el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata.
Lo último en Investigación
-
Paqui la lía en el control de drogas de la cárcel: «¿Por qué me pasáis el perro? ¡Es una vergüenza!»
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Así defendía el tío de Begoña su discoteca ilegal: «No estoy de acuerdo con que exista peligro de incendio»
-
La discoteca con camas de Rubén Gómez Serrano fue clausurada porque operó «sin licencia de apertura»
-
Las fotos inéditas de Koldo y Sánchez que demuestran que su relación no fue «anecdótica»
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo