El jefe de Mossos dijo hace 4 meses que no instalarían bolardos en las Ramblas sólo por «postureo»
Colau recula e instalará bolardos en Barcelona tras el aluvión de críticas
Los Mossos se opusieron a poner barreras en zonas peatonales como pedía Interior
Colau justifica que no hubiera bolardos en la entrada de La Rambla: “No se puede llenar la ciudad de barreras”
El jefe de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, afirmó 4 meses antes de los atentados de Barcelona y Cambrils que no se instalarían bolardos en las calles sólo por «postureo» o porque los hubieran instalado en otras ciudades.
Trapero es el máximo responsable de la policía autonómica catalana y hacía estas declaraciones en una entrevista concedida a la televisión regional 8TV, el pasado 24 de abril.
Durante el programa 8 al día, el periodista Josep Cuní le preguntaba premonitoriamente al jefe de los Mossos sobre los sentimientos que provocarían en los ciudadanos la instalación de bolardos o pilonas preventivas en algunos puntos muy concurridos de la ciudad condal como la propia plaza de Cataluña. Precisamente, en este punto de Barcelona se cometía el pasado jueves el atentado islamista que terminaba con la vida de 13 personas y dejaba centenares de heridos tras un atropello masivo con una furgoneta.
En un primer momento, el responsable de los Mossos pedía confianza: «Lo que demando es confianza en la Policía. Y confianza en que nosotros somos los que tenemos que gestionar estas decisiones sobre las medidas, aplicarlas y evidentemente también las responsabilidades que se puedan derivar. Yo lo que no creo que está bien es traspasar esta decisión a toda la ciudadanía y que se acabe decidiendo entre todos juntos qué hacemos, porque se haría un flaco favor a la ciudadanía».
A continuación, Josep Lluís Trapero aseguraba que no le temblaría el pulso en tomar ninguna medida: «Nosotros, que somos los especialistas, en concreto, las personas de la Comisaría General de Información, los analistas evalúan la situación cada 15 días, afrontamos los dispositivos, decidimos las medidas, se las comunicamos a la ciudadanía cuando corresponde y asumimos la responsabilidad. Ustedes pueden tener bien claro que si nosotros entendemos que la seguridad de los ciudadanos pasa por poner una pilona, por cruzar un vehículo policial, por cerrar la estación de Sants o por cerrar el Camp Nou no temblaremos».
Finalmente, en el minuto 22 y 50 segundos de la entrevista señalaba: «Ahora bien, tampoco pondremos medidas por si acaso, por postureos, porque aquí hacen no se qué, aquí también. Es decir, un ejercicio de responsabilidad. Yo creo que hablamos de un tema muy serio y hay que ser muy escrupuloso en este sentido».
Interior pidió instalar bolardos
Tras los atentados en Berlín en las pasadas navidades, la Policía Nacional enviaba un comunicado a todas las comunidades autónomas instando a los ayuntamientos a tomar medidas concretas para prevenir un atentado yihadista.
Se recomendaba la protección de espacios públicos con bolardos o maceteros, que pudieran impedir el acceso de vehículos y cualquier posible atentado. De hecho, en la instrucción dada por la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, la Policía Nacional recordaba el atropello masivo de personas como el acaecido en la ciudad francesa de Niza, donde murieron más de 80 personas.
Sin embargo, el portavoz de los Mossos d’Esquadra, Xavier Porcuna, anunciaba que la Policía autonómica catalana no iba a aplicar de forma generalizada esta medida y argumentó que en Cataluña no se había detectado “ninguna amenaza concreta”.
Colau justificó su ausencia y recula
Tras los atentados en Barcelona y Cambrils, la alcaldesa de la ciudad condal, Ada Colau, afirmaba este pasado sábado que ya se habían instalado elementos de contención en varias ocasiones en Barcelona, pero matizaba que era «imposible llenar la ciudad de barreras». La primera edil barcelonesa que mantuvo los bolardos sólo en Navidad apuntaba que aunque hubiera habido barreras «podrían haber entrado por otra calle, por un lateral o en la plaza».
Finalmente, Ada Colau sí instalará bolardos en Barcelona tras el aluvión de críticas recibido. La Junta de Seguridad Local de Barcelona, presidida por la regidora este miércoles con la participación del delegado del Gobierno, Enric Millo, y el consejero de Interior, Joaquim Forn, acordaba la instalación de barreras físicas en los espacios de especial concentración de personas, aunque Forn reconoció ser más partidario de la colocación de “barreras móviles”.
Lo último en Investigación
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
Últimas noticias
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola
-
El Amazon Ring ahora tirado de precio: hazte ya con él por menos de 36 € con este ofertón