Illa paga tres veces más por las mascarillas que las empresas privadas con un sobrecoste de 253 millones
Illa encarga 460 millones de mascarillas y las paga más caras de lo que cuestan en un supermercado
Illa gastará 869 millones en la compra de material anti-Covid por un precio superior al de mercado
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha convocado un megaconcurso para comprar una gran reserva de mascarillas, guantes, batas y equipos de protección, con el fin de evitar que los profesionales sanitarios queden de nuevo desprotegidos ante una segunda oleada de coronavirus.
Las condiciones del concurso prevén la compra de un gran lote de mascarillas, con un sobrecoste de 253,3 millones de euros, que pagarán todos los españoles de su bolsillo. El Ministerio paga 75 céntimos por cada mascarilla, mientras que las empresas españolas las están comprando por menos de la tercera parte: 20 céntimos.
El contrato incluye una partida de 345,5 millones de euros para comprar 460 millones de mascarillas quirúrgicas de tipo II y II R. Se trata de las mascarillas de gasa más utilizadas, que no protegen a su portador pero evitan que pueda contagiar (en caso de que esté infectado) a quienes se encuentran ante él.
El precio de salida fijado por el Ministerio de Sanidad supone un coste unitario de 0,75 euros (más IVA) por cada mascarilla. OKDIARIO publica hoy las facturas de dos empresas distintas que han podido adquirir lotes de mascarillas para sus empleados, de idénticas características, a 0,20 euros por unidad. En ambos casos, antes de computar el IVA.
Por tanto, el Ministerio de Sanidad estará pagando un sobrecoste de 55 céntimos por cada mascarilla que compre al precio estipulado en el concurso. En total, 253,3 millones de euros de sobrecoste (más del 66% del precio total del contrato), pagado con dinero público por todos los españoles.
La primera factura corresponde a una empresa que ha comprado un lote de 100.000 mascarillas quirúrgicas, por un precio de 20 céntimos cada una (sin IVA). El precio incluye los costes de almacenamiento y transporte. La operación se ha cerrado esta misma semana, el 12 de agosto, por tanto en las mismas condiciones de mercado en las que intenta hacerlo ahora el Ministerio que dirige Salvador Illa.
La segunda factura corresponde a otra compañía española, que el pasado 30 de junio logró comprar un lote de 204.000 mascarillas quirúrgicas (4.080 paquetes de 50 unidades) por un precio total de 44.716 euros. Cada mascarilla le ha costado, por tanto, 21 céntimos, menos de la tercera parte de los 75 céntimos que está dispuesto a pagar ahora el Ministerio de Sanidad.
La operación se cerró a finales de junio, cuando ya se habían resuelto, en buena medida, los problemas de falta de abastecimiento de material sanitario. En este caso, las mascarillas han sido suministradas por una empresa española con sede en Toledo, dedicada a la venta de productos de higiene para la industria.
En cambio, como ha informado OKDIARIO, el megaconcurso convocado por el Ministerio de Sanidad hace muy difícil que puedan optar las empresas españolas: exige que acrediten un nivel de facturación anual equivalente al importe del lote por el que compiten.
El concurso convocado por Illa también incluye una partida de 265 millones de euros para comprar 88,3 millones de batas desechables (a tres euros cada una), otra de 452 millones de euros para comprar 3.359 millones de guantes de nitrilo (a 10 céntimos cada unidad) y otros 19,9 millones de euros para comprar 3,6 millones de gafas de protección (a 5,5 euros cada una).
Es sólo otro ejemplo del despilfarro y la mala gestión que el Ministerio dirigido por Salvador Illa ha demostrado al comprar material sanitario en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad compró 10 respiradores de fabricación china por 468.300 euros a una empresa de «dirección desconocida».
Como reveló OKDIARIO, en realidad se trataba de MJ Steps Gmbh, una firma con sede en Suiza cuya principal actividad es la venta de productos de cosmética y moda infantil. Hasta el momento, sus respiradores no han llegado a España. Salvador Illa compró a la misma empresa suiza un millón de hisopos para la toma de muestras, por 4,3 millones de euros.
El Ministerio de Sanidad compró otros 200 respiradores de fabricación china por 9,9 millones de euros (a un precio de 49.610 euros cada uno) a una empresa de Armilla (Granada), Tec Pharma Europe SL, fundada un año antes y especializada en la venta de complejos vitamínicos para culturistas y comida para perros.
Lo último en Investigación
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado
-
Lambán también durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Gobierno dice al Supremo que no sabe quién pagó 8 de los 13 viajes de Jésica con Ábalos
-
Koldo tenía en su móvil a «Óscar López Paradores» cuando la ‘trama Ábalos’ destrozó el Parador de Teruel
-
La vida loca al volante de Francesc en su coche tuneado mientras suplica en televisión por la eutanasia
Últimas noticias
-
RTVE etiquetará como «machistas» las películas clásicas de ‘Cine de Barrio’
-
PP y Vox aprueban el decreto balear de vivienda con el rechazo de toda la izquierda
-
Dos heridos graves en un accidente en la carretera general de Menorca
-
El Consell y la Fundación «la Caixa» impulsan mejoras en el centro de primera acogida de niños del IMAS
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina, sometida a una complicada cesárea