González adjudicó 2,6 millones de euros públicos a una empresa vinculada al espionaje a Cifuentes
Según desvela OKDIARIO, la Comunidad de Madrid adjudicó 2,6 millones de euros durante la vicepresidencia y presidencia de Ignacio González a la empresa Jotrinsa S.L., vinculada en sede judicial con el espionaje político a la actual presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, por el diputado popular, Jesús Gómez.
Dicha sociedad constituida en 1993 para «mantenimiento y reparación de vehículos de motor» ha sido señalada por Jesús Gómez como «el nexo entre Ignacio González y los seguimientos a Cifuentes cuando era delegada del Gobierno».
El Gobierno madrileño habría adjudicado a esta empresa al menos 2,6 millones de euros entre marzo de 2010 y marzo de 2014 en cuatro contratos diferentes. Dos de ellos suscritos desde la consejería de Transportes y otros dos desde la consejería de Presidencia, Justicia e Interior.
Concretamente, Jotrinsa recibió 121.034,85 euros por parte de la consejería de Transportes en marzo de 2010 en concepto de «mantenimiento de la flota de turismos, furgonetas y vehículos todo terrero de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid».
También se le adjudicó 1.203.856 euros desde la consejería de Presidencia, Justicia e Interior en abril de 2011 por el «servicio de mantenimiento integral de la flota de vehículos adscritos al Cuerpo de Bomberos”. En esta época, González era el nº 2 de Esperanza Aguirre y tenía un «poder total» sobre las adjudicaciones del ejecutivo madrileño en el Consejo de Gobierno.
Además, esta sociedad resultó beneficiaria de 1.125.100,01 euros en octubre de 2013 de la consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno por el «mantenimiento integral de la flota vehículos adscritos al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid».
El cuarto contrato ascendió a 176.583,64 euros en marzo de 2014 y fue adjudicado a Jotrinsa por la consejería de Transportes para el «mantenimiento integral de la maquinaria de la Dirección General de Carreteras». Estos dos últimos contratos fueron concedidos con González de presidente regional y Salvador Victoria como nº 2 del ejecutivo madrileño.
Jesús Gómez, ex alcalde del municipio madrileño de Leganés, ha declarado como testigo durante cerca de hora y media ante el titular del Juzgado de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco. El magistrado investiga con los agentes de la UCO de la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción las irregularidades en el Canal de Isabel II.
Gómez ha asegurado que los seguimientos a Cifuentes y a él mismo tenían el objetivo de desprestigiar su imagen y su carrera política: «Aparte de que se estaba defraudando a las arcas públicas, ese dinero se estaba utilizando también para destruir reputaciones de adversarios políticos de dentro y de fuera del PP».
Dicho espionaje realizado por un ex agente de la policía llegó a ser detectado por su servicio de contra-vigilancia. El diputado popular ha relatado a Velasco que los seguimientos se efectuaron «presuntamente para un despacho de abogados que se llama ‘Azertia’», que comparte sede con Estrella Digital, medio de comunicación que considera Gómez fue adquirido indirectamente por González con dicho objetivo.
Los apoderados de Jotrinsa S.L. han sido durante estos año los hermanos Javier y José Antonio Gómez Hernández. Según la declaración de Gómez, José Antonio es «el cabeza de abogados ‘Azertia’» y quién conectaría el citado despacho de abogados con Estrella Digital era el ex gerente del Canal de Isabel II, Ildefonso de Miguel, arrestado en la ‘Operación Lezo’ y en libertad tras abonar una fianza de 100.000 euros.
El administrador único de Estrella Digital era Francisco Javier Soriano Rouco, que fue alto directivo de Madrid Network, una asociación subvencionada por la Comunidad de Madrid cuyo objetivo es promover las nuevas tecnologías en los polígonos industriales y del que Ildefonso De Miguel «recibió créditos blandos por un 0% de interés», según Gómez.
El ex alcalde de Leganés también ha denunciado una «relación directa entre el medio digital (Estrella Digital), Canal 33 y el periódico de Leganés y algún político local de Unión por Leganés, Carlos Delgado».
La cuenta en Suiza de González
Durante su declaración, Jesús Gómez ha relatado como en 2014 le llegó a el número de cuenta en Suiza atribuido a Ignacio González, y cómo alertó de ello a varios miembros del PP. Incluso, se la intentó hacer llegar a la hermana de Mariano Rajoy a través de un amigo que como ella es registrador de la propiedad, desconociendo si finalmente llegó al presidente del Gobierno.
Según Gómez, habló de la cuenta suiza de González con varios miembros del PP, entre ellos, Cristina Cifuentes, cuando era delegada del Gobierno, aunque fue «muy por encima» y «no con el lujo de detalles» como lo hizo «en otras instancias».
El diputado popular ha afirmado que no denunció estos hechos ante la Policía por que sólo contaba entonces con «una prueba indiciaria» y de no haberse desvelado el verdadero número de cuenta, cree que su denuncia habría sido archivada y a él le habría inhabilitado e incluso podría «haber acabado en la cárcel».
Lo último en Investigación
-
Zapatero controla a la Policía de Sánchez: coloca a sus comisarios de confianza en Moncloa y Huawei
-
Paqui la lía en el control de drogas de la cárcel: «¿Por qué me pasáis el perro? ¡Es una vergüenza!»
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Así defendía el tío de Begoña su discoteca ilegal: «No estoy de acuerdo con que exista peligro de incendio»
-
La discoteca con camas de Rubén Gómez Serrano fue clausurada porque operó «sin licencia de apertura»
Últimas noticias
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor