La Fiscalía sólo aceptará el pacto con Matas si devuelve lo robado o aporta pruebas de la financiación ilegal
La Fiscalía General del Estado sólo aceptará el pacto que el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach ha negociado con Jaume Matas si el ex presidente del Govern balear devuelve el dinero robado o aporta pruebas de la financiación ilegal del PP.
Fuentes del Ministerio de Justicia consultadas por OKDIARIO atribuyen las prisas de Horrach por alcanzar un acuerdo con Matas al deseo del fiscal de obtener cuanto antes la excedencia para dedicarse a la abogacía en el sector privado.
Pedro Horrach tiene muy avanzado un principio de acuerdo con Jaume Matas, quien reconocería los delitos que se le imputan en las causas judiciales abiertas, a cambio de reducir su pena para evitar su reingreso en prisión, según informó el martes el diario El Mundo.
Siempre según la misma información, Matas está dispuesto a reconocer ante el juez que recibió instrucción de la dirección nacional del PP para adjudicar al grupo OHL la construcción del hospital de Son Espases a cambio de comisiones ilegales para el partido. Sin embargo, continúa negando que compró su palacete de Palma con el dinero de mordidas pagadas por empresarios.
Un palacete valorado en 2,5 millones
La Fiscalía General del Estado no encuentra satisfactorio este acuerdo y ha advertido que que sólo lo aceptará si el ex presidente del Govern colabora de manera efectiva con la Justicia: es decir, si devuelve la totalidad del dinero público robado o si aporta pruebas que permitan desentrañar la financiación ilegal del PP de Baleares.
Como ha informado OKDIARIO, Matas ya ha puesto a disposición de la Justicia su palacete de Palma, valorado por la Agencia Tributaria en 2,5 millones de euros, aunque su precio real de mercado podría llegar a duplicar esta cifra.
Ya durante la celebración del juicio del caso Urdangarin, el fiscal Pedro Horrach intentó negociar con Matas un pacto para reducir su solicitud de condena, que asciende a 11 años de cárcel por los delitos de prevaricación, malversación, fraude y tráfico de influencias.
En el principio de acuerdo, Matas pedía perdón a la sociedad de Baleares pero se negaba a aceptar toda su responsabilidad: sostenía que fue engañado para adjudicar los contratos millonarios a las sociedades de Iñaki Urdangarin, que se presentaba como una organización sin ánimo de lucro.
Pasó nueve meses en la cárcel
Sin embargo, no reconocía que vulneró la Ley al adjudicar los contratos al instituto Nóos con múltiples irregularidades en el procedimiento administrativo, en algunos casos falsificando incluso las actas de empresas públicas del Govern para simular acuerdos de su consejo de administración.
Ahora, el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach intenta cerrar un pacto global para que Jaume Matas reconozca sus delitos en las causas que todavía tiene abiertas. A cambio, la Fiscalía reduciría las penas que pide para él, con el fin de evitar que regrese a la cárcel. Matas ya ha cumplido nueve meses de condena en la prisión de Segovia por una de las piezas separadas del caso Palma Arena.
La Fiscalía General del Estado no encuentra satisfactorio este principio de acuerdo, que atribuye a las prisas de Pedro Horrach por abandonar la Fiscalía Anticorrupción.
El ministerio público tiene especial interés en que Matas contribuya a esclarecer la trama de la construcción del hospital de Son Espases, ante la evidencia de que el concurso convocado sirvió para financiar al PP nacional.
Tanto el ex concejal de Urbanismo de Palma Javier Rodrigo de Santos como la ex consellera de Sanidad del Govern balear Aina Salom han reconocido ya ante el juez que Matas dio instrucciones para que el concurso millonario se adjudicara al grupo OHL a cambio del pago de comisiones ilegales.
Lo último en Investigación
-
La animadversión de Ábalos hacia María Jesús Montero: «Elogiaba a Cerdán para joderme a mí»
-
Ábalos: «Carmencita Calvo acusaba a Sánchez de no ser feminista sino mujerista»
-
Ábalos: «Hubo ministros que le propusieron a Sánchez que yo volviera al Gobierno en 2023»
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»
Últimas noticias
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
Horario Carlos Alcaraz contra Struff hoy: a qué hora juega y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno