El fiscal no pedirá prisión para Urdangarin sino la retirada del pasaporte y una fianza
El horizonte penal de Iñaki Urdangarin se despeja. El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach no pedirá su ingreso inmediato en prisión, sino la retirada de su pasaporte y, como mucho, una fianza para garantizar que está a disposición de la Justicia.
Horrach solicitó el viernes una vista (que se celebrará a principios de la próxima semana) para plantear medidas cautelares sobre los dos principales condenados del caso Nóos: Iñaki Urdangarin (6 años y tres meses de prisión) y su ex socio Diego Torres (ocho años y seis meses).
Sin embargo, según ha podido saber OKDIARIO de fuentes del Ministerio público, Horrach no solicitará en la vista el ingreso inmediato de Urdangarin en la cárcel. Si alguna de las partes plantea esta posibilidad, el fiscal Anticorrupción pedirá que se sustituya por una fianza y la retirada de su pasaporte. Esta última medida puede resultar problemática, dado que el ex duque de Palma reside actualmente en Suiza junto a la infanta Cristina y sus cuatro hijos.
Prisión exprés para Correa y ‘el Bigotes’
Estas medidas permitirían que Iñaki Urdangarin continúe en libertad hasta que se resuelva el recurso que su abogado, Mario Pascual Vives, tiene previsto presentar contra la sentencia del caso Nóos ante el Tribunal Supremo. Un trámite que puede prolongarse durante al menos tres años.
Hace apenas una semana, ingresaban en la prisión de Picassent Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez el Bigotes, tal sólo unos días después de haber sido condenados a penas de entre 13 y 14 años de cárcel en la pieza valenciana de la trama Gürtel.
Sin embargo, el abogado Mario Pascual Vives se encargó el viernes de remarcar la diferencia: la condena de Urdangarin es la suma de distintas penas (la más elevada, de 2 años y 8 meses, por los delitos continuados de prevaricación, falsedad y malversación) que, individualmente, no superan los tres años de cárcel. En consecuencia, alegó, no hay motivos para que ingrese en la cárcel hasta que se agoten las instancias de recurso.
Hay convenio de extradición con Suiza
Este es el principal argumento que expondrá en la vista de la próxima semana para oponerse al inmediato ingreso en prisión de Urdangarin, así como su arraigo familiar y las circunstancias personales que alejan el riesgo de que pueda eludir a la Justicia.
Urdangarin cuenta con un dispositivo de seguridad formado por policías nacionales en su residencia en Suiza, un país que cuenta con convenios de extradición y colaboración con la Justicia española.
Aunque su condena es inferior (tres años y ocho meses), es más probable que pise antes la cárcel el ex presidente del Govern balear Jaume Matas, quien ya cuenta con antecedentes penales (cumplió nueve meses de condena en la cárcel de Segovia por una pieza separada del caso Palma Arena) y aún tiene que responder a una decena de procesos judiciales.
Lo último en Investigación
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
-
La UCO sospecha que Armengol medió para que la red de Aldama vendiera mascarillas a empresarios baleares
-
Un informe de Hacienda reconoce «ilegalidades» en los contratos que ganó Barrabés con el apoyo de Begoña
Últimas noticias
-
Rajada de Pedri tras la derrota del Barcelona: «Nos ha faltado intensidad y no hemos sabido defender»
-
El fallo de penalti de Lewandowski que condenó al Barcelona en Sevilla
-
La profesión perfecta según tu signo del zodiaco: comprueba si te estás dedicando a lo correcto
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 5 de octubre de 2025