Diosdado Cabello: la sombra de Maduro que EEUU quiere procesar por sus vínculos con el narcotráfico
La Agencia norteamericana antidroga, la DEA, ofrece una recompensa de 10 millones de dólares para quien facilite información que permita capturar a Diosdado Cabello Rondón, el eterno número 2 del régimen chavista. En la grabación que hoy publica OKDIARIO, el consejero delegado y copropietario de la firma de jamones Cárnicas Joselito, Juan Luis Gómez, asegura que actuó de «testaferro» de Diosdado Cabello para dar un pelotazo de 300 millones de euros.
Durante su carrera militar, Diosdado Cabello participó junto a Hugo Chávez en el fallido golpe de Estado de 1992 contra Carlos Andrés Pérez y, una década después, envió a la Armada a rescatar a Chávez de la isla de La Orchita, donde había sido recluido por la cúpula del Ejército tras la asonada de abril de 2002.
Dos gestos por los que el dictador recompensó a Cabello nombrándole, sucesivamente, vicepresidente del Gobierno, ministro de Interior y de Infraestructuras. Si Hugo Chávez tenía su Aló presidente, Diosdado Cabello también es una estrella de la televisión pública venezolana, en la que semanalmente presenta el programa Con el mazo dando. Aparece ante el público en chándal o con su uniforme militar y una enorme cachiporra sobre la mesa, dispuesto a repartir su «jarabe democrático» contra los enemigos del régimen.
Pero Cabello es también el dirigente del régimen chavista sobre el que han recaído más sospechas de corrupción. El capitán de corbeta Leamsy Salazar, que había sido un militar muy próximo a Chávez, declaró en enero de 2015 a la DEA que Diosdado Cabello es quien dirige el Cártel de los Soles, que desde Venezuela distribuye a toda Europa cargamentos de droga procedentes de Colombia.
Dirige ‘El cártel de los Soles’
Estas sospechas se vieron confirmadas pocos meses después, en noviembre de 2015, cuando la DEA detuvo en Haití a dos sobrinos de la esposa de Nicolás Maduro, Cilia Flores, cuando pretendían introducir 800 kilos de cocaína en Estados Unidos.
Interrogados por la DEA, Efraín Campos Flores y Francisco Flores de Freitas aseguraron que actuaban bajo las órdenes de Diosdado Cabello y del actual vicepresidente del Gobierno y ministro del Petróleo, el temido Tareck El Aissami. Los narcosobrinos de Maduro, que viajaban con pasaporte diplomático expedido por su Gobierno, confiaban obtener un beneficio de 80 millones de dólares con la venta del alijo de cocaína.
Ya en marzo de 2014, una demanda presentada ante la Corte de Miami contra la compañía Derwick Associate Corporation acusaba al número 2 del régimen chavista de haberse embolsado más de 50 millones de dólares en comisiones, depositadas en cuentas bancarias de Panamá, por los contratos de construcción de varias centrales eléctricas.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó en mayo de 2018 bloquear 14 propiedades (incluyendo mansiones de lujo y una avioneta privada) en Florida y Nueva York, inscritas a nombre de un testaferro de Cabello.
La resolución del Gobierno norteamericano señala que Diosdado Cabello ha utilizado su influencia sobre los ministerios de Defensa y Obras Públicas de Venezuela para “beneficiarse personalmente de actividades de extorsión, blanqueo de capitales y malversación de fondos”.
Al respecto, resalta que Cabello ha colocado a su mujer, Marleny Josefina Contreras, como ministra de Turismo y a su hermano, José David Cabello Rondón, como supervisor del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, lo que le permite extorsionar a las empresas que desean hacer negocios internacionales.
El Departamento del Tesoro de EEUU detalla que, a través de testaferros, Cabello ha utilizado las empresas públicas Venezolana de Aluminio (Venalum) y Aluminios Nacionales SA (Alunasa), integradas en la Corporación Venezolana de Guayana, para lavar en Costa Rica y Rusia dinero procedente de la corrupción y el narcotráfico.
Según la Administración de EEUU, Cabello y el vicepresidente ejecutivo Tareck El Aissami organizan los envíos de droga que se trasladan desde Venezuela a Europa, a través de la República Dominicana.
Nicolás Maduro colocó en junio de 2018 a Diosdado Cabello como presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, con la que ha intentado amordazar a la oposición y suplantar al Parlamento legítimo del país. Las especulaciones sobre el estado de salud del número 2 del régimen se han disparado desde que, el pasado 9 de julio, confirmó que se había contagiado de coronavirus. Tras permanecer desaparecido durante dos meses, el pasado mes de septiembre confirmó que volverá a presentar su programa Con el mazo dando en la televisión pública venezolana.
Lo último en Investigación
-
Un concejal del PSOE y su familia okupan desde hace más de 7 años una vivienda de 500 m2 en Talavera
-
Los propietarios de la vivienda que okupa un concejal del PSOE: «Encima nos llaman acosadores»
-
Zapatero controla a la Policía de Sánchez: coloca a sus comisarios de confianza en Moncloa y Huawei
-
Paqui la lía en el control de drogas de la cárcel: «¿Por qué me pasáis el perro? ¡Es una vergüenza!»
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
Últimas noticias
-
El Pentágono anuncia la operación ‘Lanza del Sur’ contra «narcoterroristas» sin aportar más detalles
-
La ‘BBC’ pide perdón a Trump un día antes de que expire su ultimátum para demandar a la cadena
-
Aviso rojo de AEMET por lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila, donde la Junta ha enviado un Es-alert
-
El relato ‘indepe’ se desmorona
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia