El testaferro suizo de Marjaliza escondía un cuadro de Miró y otras 110 obras de arte en su casa
Michael Trevor Langdon fue imputado por blanqueo de capitales por el juez instructor de la trama Púnica, Eloy Velasco. Los investigadores lo consideran como un intermediario clave para blanquear los fondos ilícitos de David Marjaliza y Francisco Granados en Suiza, a través del llamado «sistema de compensación». Una maniobra financiera que consiste en ofrecer la inmediata colocación de cualquier capital con cualquier objeto, sea este comercial o transaccional.
Según el informe de la UCO al que ha tenido acceso OKDIARIO, este imputado atesoraba en su domicilio de Madrid 115 obras de arte, esculturas y joyas. Todos estos bienes fueron intervenidos durante la operación de entrada y registro llevada a cabo por los agentes de la Guardia Civil por orden del juez Velasco en septiembre de 2015. Entre las decenas de obras intervenidas en la casa de Trevor Langdon figura un cuadro Miró, que podría pertenecer a la serie «Detrás del espejo» del autor.
En la vivienda, también se intervino documentación sobre los “clientes” del empresario estadounidense. Posteriormente, el juez Velasco dictaba un auto para embargar sus bienes y propiedades, incluidos los que comparte con su esposa, entre ellos, su piso en la capital, una finca en Ronda (Málaga), vehículos y varias cuentas bancarias a nombre de sus sociedades. También se bloqueó la caja de seguridad en un banco que tenía joyas y una caja fuerte localizada en el domicilio del matrimonio.
Declaración ante el juez Velasco
Durante el interrogatorio al que fue sometido Michael Trevor Langdon por el juez Velasco en el pasado mes de octubre, el imputado afirmó que tenía un acuerdo con el banco suizo BNP Paribas y otro con el francés UBP, ambos con sede en Ginebra, para conseguir clientes a cambio de un 5 o un 10% de comisión. Después, conoció a Granados y éste le presentó a Marjaliza.
Según su testimonio, Granados le llegó a “dar dinero al menos en dos ocasiones en su despacho” cuando era consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, eso sí, dijo no recordar la cantidad. También se pronunció sobre Marjaliza y afirmó que el empresario le daba entre “20.000 y 50.000 euros” de comisión por cada “operación de compensación” que realizaba en los bancos suizos
En un informe de la Fiscalía Anticorrupción, se citaba a Trevor Langdon como una de las personas “físicas y jurídicas” que había “intervenido activamente” en transferir algo más de 5 millones de euros a las cuentas en el BNP Paribas en Ginebra abiertas a nombre de Marjaliza, Granados y una empresa “pantalla” del primero en Costa Rica, Sheraton Trading SA.
Lo último en Investigación
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama
-
Alexis Roig: «La ciencia ya no es una herramienta más, es una arquitectura de poder»
-
Sánchez y Begoña vivieron en 2008 en otro piso de Pozuelo que su suegro compró con el dinero de los prostíbulos
-
Santos Cerdán rechaza ver la tele en prisión para no tener «intoxicación» de la prensa
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Lamine: «La crítica o el elogio me son indiferentes si no vienen de parte de mi familia o amigos»
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
La sanchista TVE rescata a Pepa Bueno: la ficha para su Telediario estrella tras destituirla Oughourlian
-
La Coruña no teme quedarse sin sede en el Mundial 2030: «Hay que dar el último impulso»