1.378 personas fueron procesadas por corrupción en España en 15 meses
El mapa de la corrupción política en España es muy, muy extenso.
Según los datos presentados hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los juzgados y tribunales españoles han procesado o abierto juicio oral por delitos de corrupción contra 1.378 responsables públicos entre julio de 2015 y septiembre de 2016, esdecir apenas 15 meses.
En relación a la condenas, 399 fueron condenados por sentencia firme en el mismo período por delitos como malversación o cohecho, entre otros. Además, a este dato se suma que son 87 los presos por este tipo de conductas: 82 penados y 5 en prisión preventiva.
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes ha presentado este jueves el primer archivo de datos de procedimientos judiciales por delitos relacionados con la corrupción, denominado «mapa de la corrupción», que serán de acceso público a través de internet.
La información, accesible en la web www.poderjudicial.es, se actualizará trimestralmente y permitirá que los ciudadanos conozcan el número de personas acusadas y/o procesadas, procedimientos, sentencias dictadas, población reclusa y otros datos relacionados con la corrupción.
Según los datos del CGPJ, los 1.378 responsables públicos fueron procesados en 166 procedimientos por delitos de corrupción, de los cuales finalmente terminaron en sentencia 99 y, de ellos, el 72,7% incluyeron condenas para algunos de los implicados.
Estos procesados son funcionarios públicos, gobernantes y políticos con responsabilidades públicas. Todos ellos actuaron de manera ilegal con dinero público, en su mayoría implicándose en corrupción política o administrativa mediante delitos como prevaricación administrativa o urbanística o malversación.
Otros delitos por corrupción hacen referencia a la infidelidad en la custodia de documentos públicos, violación de secretos, cohecho o tráfico de influencias, fraudes o abusos o negociaciones prohibidas a funcionarios.
Lesmes defiende a la clase política
El presidente del Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, ha negado que se pueda descalificar a la clase política, ya que muchos de ellos colaboran en la lucha contra la corrupción.
De todos los procesados, solo 272 lo fueron en la Audiencia Nacional, mientras que a los 1.106 restantes se les abrió juicio en juzgados de distintas comunidades autónomas.
Lesmes ha definido el archivo como un depósito de datos de acceso público para que los ciudadanos puedan conocer la lucha de la Justicia contra este fenómeno criminal que amenaza las instituciones y atenta contra la confianza de los ciudadanos en los gobernantes.
Además, ha destacado la lucha de los jueces contra este problema y ha garantizado su imparcialidad contra las críticas interesadas que apuntan a su politización: «Lo que ofrecemos aquí es la respuesta judicial a la corrupción. Una foto fija sobre los casos de corrupción que llegan a procesamiento o juicio y sobre las condenas o absoluciones».
Al acto han asistido vocales del CGPJ, el vicepresidente y miembros de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, el presidente y jueces centrales de instrucción de la Audiencia Nacional, además de fiscales y magistrados
Lo último en Investigación
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
-
La UCO sospecha que Armengol medió para que la red de Aldama vendiera mascarillas a empresarios baleares
-
Un informe de Hacienda reconoce «ilegalidades» en los contratos que ganó Barrabés con el apoyo de Begoña
Últimas noticias
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
-
Si lo del PSOE no es financiación ilegal, se le parece mucho
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
Los internos de la ‘cárcel’ de menores de Mallorca piden Glovo, tienen paga y juegan a la PlayStation 5