Zelenski anuncia que se reunirá con el presidente de China
La revelación se produce después de la preparación del plan de alto el fuego con Rusia elaborado por el gigante asiático
Un año en guerra y ahora qué: «Ucrania no puede ganar y Rusia no puede perder»
Putin promete llevar la invasión de Ucrania hasta el final: «Rusia es invencible»
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado este viernes que planea reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, pero no ha precisado cuándo podría tener lugar dicho encuentro. «Tengo previsto reunirme con Xi Jinping y creo que será beneficioso para nuestros países y para la seguridad en el mundo», ha declarado Zelenski, el cual ha reiterado, sin embargo, que no va a mantener conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Un anuncio que se ha producido después de que Ucrania haya acogido de forma favorable los elementos de la propuesta china de alto el fuego en la guerra de Rusia contra Ucrania. «Es una señal importante que se estén preparando para tomar parte en este asunto», ha indicado Zelenski, refiriéndose a la oferta de China para mediar en la paz, país que ha intentado desde el principio presentarse como árbitro después de que Rusia no haya querido reconocer como interlocutor a la Unión Europea.
El plan, bastante complejo, se compone de 12 puntos que buscan encontrar una solución política al conflicto armado. Desde Pekín, se ha afirmado tener una postura neutral en la guerra que comenzó hace un año, pero también ha afirmado que mantiene una «amistad sin límites» con Rusia y se ha negado a criticar la invasión de Ucrania por Moscú, o incluso a referirse a ella como invasión. En este sentido, ha acusado a Occidente de provocar el conflicto y de «avivar las llamas» proporcionando a Ucrania armas defensivas.
La iniciativa hecha pública por el Ministerio de Asuntos Exteriores chino reitera posturas ya conocidas. Sin embargo, se considera que Ucrania y sus aliados deben actuar con cautela, ya que el rechazo de lo que China considera su propuesta de paz podría acercar a Pekín al suministro de armas a Rusia.
La propuesta del gigante asiático pide que se respete la integridad territorial de todos los países, pero no dice qué ocurrirá con las regiones ocupadas por Rusia desde la invasión. También solicita el fin de las sanciones «unilaterales» a Rusia, critica indirectamente la expansión de la alianza de la OTAN y condena las amenazas de fuerza nuclear. Un plan sobre el que, sin embargo, EEUU, la OTAN y la Unión Europea, han mostrado su escepticismo.
Lo último en Internacional
-
Israel bombardea el cuartel general del Estado Mayor de Siria y el Palacio Presidencial de Damasco
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
Últimas noticias
-
Prisión provisional para uno de los detenidos por los disturbios en Torre Pacheco
-
Competencia recurre el acuerdo del Consell de Ibiza que limita la entrada de vehículos de no residentes
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Este ventilador de techo es tan pequeño como potente y te va a refrescar todos los veranos por menos de 18€