Vox y los nacionalistas flamencos amigos de Puigdemont ya comparten grupo en el Europarlamento
El grupo de Conservadores y Reformistas en el Parlamento Europeo ha aprobado formalmente este miércoles la entrada de Vox, después de que se pusiese en duda la compatibilidad de la formación que dirige Santiago Abascal con la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), los nacionalistas flamencos que dan apoyo al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont en Bélgica.
Al ser miembro del grupo, la pertenencia de la N-VA no estaba en duda, mientras que la del partido de Vox, que presentó su petición formal la semana pasada, debía ser sometida a votación. Finalmente, el grupo ha confirmado en un comunicado que Vox también formará parte de un bloque en el que destaca el Partido Ley y Justicia (PiS) de Polonia.
El eurodiputado polaco Ryszard Legutko se mantiene como copresidente del grupo y a él se sumará el italiano Raffaele Fitto, de Hermanos de Italia. Durante la reunión celebrada este miércoles por la tarde también se ha propuesto al checo Jan Zahradil como candidato a la Presidencia del Parlamento Europeo.
Legutko, que confía en seguir trabajando para lograr un «cambio duradero en la forma en que trabaja la UE», ha dado la bienvenida a los tres eurodiputados de Vox, que se suman a un grupo compuesto en total por 62 miembros procedentes de 15 estados miembro de la UE.
Fitto, por su parte, ha subrayado que «la UE necesita volver al inicio y centrarse en áreas en las que es necesario trabajar juntos, tales como conectar a personas y empresas, fomentar el empleo y el desarrollo económico, apoyar el comercio justo y encontrar una solución duradera a las cuestiones migratorias».
Puigdemont no logra su acta
El presidente saliente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, defendió la semana pasada ante el resto de la Mesa su decisión de negar la acreditación temporal de eurodiputado al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, cuando éste quiso tramitar este permiso, que se concede a los eurodiputados electos para facilitar su adaptación tras las elecciones, hasta que se constituye formalmente la nueva Eurocámara.
Puigdemont y su número dos en la lista de JxCAT a las europeas, el ex conseller Toni Comín, también huido de la Justicia, intentaron cumplir el procedimiento de acreditación días después de las elecciones, pero los servicios de seguridad de la institución se lo denegaron por dudar de que finalmente fueran a obtener sus actas de eurodiputado, puesto que para ello debían acudir este lunes a la sede de la Junta Electoral Central en Madrid para acatar la Constitución.
Tajani decidió entonces suspender el procedimiento de acreditación temporal para todos los eurodiputados españoles, aunque se mantuvo esta prerrogativa para los diputados electos de otros Estados miembros.
Lo último en Internacional
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025