Varios encapuchados intentan secuestrar en Venezuela a un miembro del partido de María Corina Machado
Personas armadas han rodeado su vivienda para tratar de llevárselo pero los vecinos lo han impedido
La oposición venezolana ha denunciado el intento de secuestro de unos de sus voluntarios en la jornada electoral del pasado 28 de julio, a manos de «sujetos armados» que han rodeado su vivienda en el marco de las manifestaciones organizadas este sábado para protestar por el supuesto fraude en los comicios. «Sujetos no identificados pretenden secuestrar a David Gelder, miembro de nuestro equipo nacional electoral», ha informado el partido opositor Vente Venezuela en una publicación en su cuenta de la red social X en la que ha agregado que algunos vecinos de la zona se han movilizado para impedirlo.
Desde el Comité de Derechos Humanos de la formación han denunciado «el asedio» contra Gelder, indicando que los mencionados sujetos no identificados han llegado al lugar a bordo de camionetas blancas, y han entrado en su edificio buscándolo y permaneciendo ahí para detenerlo.
La ex candidata de la oposición María Corina Machado se ha hecho eco de la denuncia a través de la misma plataforma, con un mensaje en el que ha instado a los vecinos de La Candelaria a «acudir rápido» a la dirección del incidente para proteger a ese «muchacho que trabajó voluntariamente para la defensa de los votos el 28-J». «Tenemos que protegernos unos a otros y seguir», ha sentenciado.
Según explican desde Vente Venezuela, «un grupo de entre seis y ocho personas vestidas de negro y encapuchadas ingresó al edificio de compañero amenazando con secuestrarlo».
#URGENTE Denunciamos el asedio contra nuestro dirigente David Gelder, miembro del equipo electoral nacional.
Vecinos alertan que sujetos no identificados a bordo de camionetas blancas, ingresaron al edificio buscándolo y permanecen ahí para detenerlo.
¡Las actas son públicas! pic.twitter.com/LTeCr7QFsb
— DDHH Vente Venezuela (@VenteDDHH) August 3, 2024
Protestas en Venezuela
Venezuela se halla envuelta en un clima de protestas tanto por parte del régimen chavista como de la oposición tras las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo.
María Corina Machado convocó el sábado a la movilización de todo el país con especial atención a la capital, Caracas, para rechazar los resultados de los comicios y reivindicar la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia. Mientras, el narcodictador Nicolás Maduro convocó el mismo día otra marcha para respaldar «la victoria del mandatario».
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha dado la victoria de Maduro con el 51,95% de los votos frente al 43,18% obtenido por la candidatura de González. Una muy dudosa victoria teniendo en cuenta que Maduro no presenta las actas de votación en medio de las denuncias de fraude por parte de la oposición.
Una vez conocidos los primeros resultados el lunes, la oposición salió rápidamente al paso para reivindicar su victoria -que aseguran lograron con más de un 70 por ciento de los votos- y exigir un recuento de actas respaldado a nivel internacional.
Miedo e incertidumbre
Varias personas han muerto y cientos han sido ya detenidas por salir a la calle en defensa del voto, a quienes el tirano Maduro ha calificado de «criminales y terroristas». Muchos venezolanos duermen en colchonetas a las afueras de los centros de detención de Caracas esperando a saber algo de sus familiares pero muy pocos han conseguido obtener algo de información y temen que sus seres queridos estén siendo brutalmente torturados.
La gran mayoría proviene de zonas humildes de la capital venezolana, que son las que han liderado las protestas en contra del fraude electoral. Pese a la angustia y la difícil situación de todos los presentes, hay mucha solidaridad. Comparten el agua, el café que traen en termos, sándwiches que preparan en sus casas y, sobre todo, historias.
Algunos dicen que no tienen ánimos ni fuerzas para hablarle a la prensa, otros prefieren no revelar su identidad. Están amenazados con ser detenidos si hablan a los medios de comunicación o muestran imágenes o vídeos de lo que allí está ocurriendo. De hecho, en España hay una campaña puesta en marcha para dar voz y luz a todo lo que el régimen de Maduro pretende silenciar en las calles de Venezuela.
Para ello, las redes sociales en España se han inundado de vídeos que llegan desde el país latinoamericano para mostrar la barbarie y las torturas que sufre todo aquel que alza la voz ante los desmanes del dictador. Una dictadura que ha convertido a la rica Venezuela en un foco de pobreza que ha generado el mayor éxodo forzoso de población de un país iberoamericano en las dos últimas décadas.
Lo último en Internacional
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Von der Leyen reconoce que los aranceles de Trump «son un duro golpe» y llama a la negociación
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía