La Unión Europea señala a China como mediadora con Rusia en plena escalada bélica
Ucrania dice que no se fía "en absoluto" de Rusia y pide mediación internacional "responsable"
Mariupol revive el asedio de Leningrado: heroica resistencia del bastión de Ucrania en el sur
Robles responde a Belarra: exhibe en WhatsApp su foto con las tropas en Letonia en alerta frente a Rusia
España enviará a Ucrania 1.370 lanzagranadas y 700.000 cartuchos de ametralladoras
El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha señalado a China como posible mediadora con Rusia en plena escalada bélica. La diplomacia europea persiste en su presión a Vladimir Putin y este mismo viernes, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, ha señalado que la UE debe prepararse para que el conflicto se alargue y recalcó que el bloque estará listo para adoptar «más medidas severas».
También la OTAN rechazaba este viernes la opción de aplicar una zona de exclusión aérea en Ucrania, como ha reclamado en reiteradas ocasiones las autoridades ucranianas, asegurando que la medida podría generar una escalada del conflicto y provocar una «guerra total» en Europa.
El asesor presidencial de Ucrania, Mikhailo Podoliak, ha asegurado que no se fían «en absoluto» de Rusia, por lo que han demandado la participación de un mediador internacional «responsable» para las conversaciones con Moscú, cuya tercera ronda está prevista para este fin de semana.
«No confiamos en absoluto en Rusia, por lo que queremos un mediador internacional responsable», ha zanjado Podoliak, quien ha confirmado que la tercera ronda de negociaciones tendrá lugar nuevamente en Bielorrusia porque Moscú «ha descartado» otros lugares.
«En el futuro, países como Turquía, Hungría o Polonia también podrían ser anfitriones de estas conversaciones», ha propuesto Podoliak, quien ha acusado a Bielorrusia de estar sirviendo de base para los ataques de Rusia contra las ciudades ucranianas, informa la agencia ucraniana de noticias UNIAN.
En cuanto a las conclusiones de los dos anteriores encuentros, Podoliak ha reconocido que si bien fueron «sorprendentemente constructivas», Kiev no cumplirá con «las duras demandas» de Moscú, ya que el presidente, Volodomir Zelenski, «no hará ninguna concesión que de una forma u otra degrade la lucha que se libra en Ucrania por su integridad territorial y libertad».
Lo último en Internacional
-
La entrevista póstuma del Papa: «No podía dejarme llevar por la ansiedad, estuve meses en terapia»
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro a la Basílica San Pedro, funeral, capilla ardiente, candidatos y noticias de hoy
-
Las ‘papables’ favoritos de cada continente
-
Cientos de fieles se concentran en la Plaza de San Pedro: «Mi hijo murió un 23 de abril y tenía una promesa»
-
La decisión del Papa Francisco que cambió las monedas de euro del Estado Vaticano
Últimas noticias
-
La Policía detiene a un rumano con 29 arrestos previos por sustraer 5.400 € en cajeros de Alicante
-
La Policía desmantela un ‘piso patera’ en Valencia donde han llegado a vivir hacinadas 40 personas
-
La entrevista póstuma del Papa: «No podía dejarme llevar por la ansiedad, estuve meses en terapia»
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro a la Basílica San Pedro, funeral, capilla ardiente, candidatos y noticias de hoy
-
La pegatina de la DGT que debes llevas si tu coche está en esta lista: es importante