La Unión Europea señala a China como mediadora con Rusia en plena escalada bélica
Ucrania dice que no se fía "en absoluto" de Rusia y pide mediación internacional "responsable"
Mariupol revive el asedio de Leningrado: heroica resistencia del bastión de Ucrania en el sur
Robles responde a Belarra: exhibe en WhatsApp su foto con las tropas en Letonia en alerta frente a Rusia
España enviará a Ucrania 1.370 lanzagranadas y 700.000 cartuchos de ametralladoras
El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha señalado a China como posible mediadora con Rusia en plena escalada bélica. La diplomacia europea persiste en su presión a Vladimir Putin y este mismo viernes, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, ha señalado que la UE debe prepararse para que el conflicto se alargue y recalcó que el bloque estará listo para adoptar «más medidas severas».
También la OTAN rechazaba este viernes la opción de aplicar una zona de exclusión aérea en Ucrania, como ha reclamado en reiteradas ocasiones las autoridades ucranianas, asegurando que la medida podría generar una escalada del conflicto y provocar una «guerra total» en Europa.
El asesor presidencial de Ucrania, Mikhailo Podoliak, ha asegurado que no se fían «en absoluto» de Rusia, por lo que han demandado la participación de un mediador internacional «responsable» para las conversaciones con Moscú, cuya tercera ronda está prevista para este fin de semana.
«No confiamos en absoluto en Rusia, por lo que queremos un mediador internacional responsable», ha zanjado Podoliak, quien ha confirmado que la tercera ronda de negociaciones tendrá lugar nuevamente en Bielorrusia porque Moscú «ha descartado» otros lugares.
«En el futuro, países como Turquía, Hungría o Polonia también podrían ser anfitriones de estas conversaciones», ha propuesto Podoliak, quien ha acusado a Bielorrusia de estar sirviendo de base para los ataques de Rusia contra las ciudades ucranianas, informa la agencia ucraniana de noticias UNIAN.
En cuanto a las conclusiones de los dos anteriores encuentros, Podoliak ha reconocido que si bien fueron «sorprendentemente constructivas», Kiev no cumplirá con «las duras demandas» de Moscú, ya que el presidente, Volodomir Zelenski, «no hará ninguna concesión que de una forma u otra degrade la lucha que se libra en Ucrania por su integridad territorial y libertad».
Lo último en Internacional
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Una superviviente del 7-O a OKDIARIO: «Atranqué la puerta con un aspirador para que no entrasen los de Hamás»
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca expropiará el único castillo medieval de la protegida Serra de Tramuntana
-
El Gobierno aprueba la ley que excluye a los familiares de los conflictos de interés para salvar a Begoña
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Prohens: «No podemos permitir que venga gente con el único propósito de abusar de las ayudas públicas»