Portazo de la UE a la adhesión exprés de Ucrania: «No puede haber atajos»
Zelenski evoca a Churchill ante el Parlamento británico y promete que Ucrania «luchará hasta el final»
El PSOE rechaza en el Congreso una iniciativa del PP a favor del ingreso de Ucrania en la UE
El antes y el después del hospital infantil de Mariúpol reducido a cenizas por el ejército de Putin
Diferencias entre la OTAN, ONU y Unión Europea
Los líderes de la Unión Europea ha afirmado este jueves que «no puede haber atajos en políticas de adhesión», cerrando así cualquier opción a una tramitación exprés de la solicitud de Ucrania al bloque europeo en plena guerra con Rusia.
Antes de la cumbre informal en Versalles, Francia, en la que se encontraba sobre la mesa la petición de Kiev, varios dirigentes europeos han cerrado la puerta a esta solicitud, recordando que no es posible acelerar el proceso y recordando las dificultades que representa la invasión rusa sobre Ucrania para una eventual adhesión.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha cerrado el debate al descartar de plano que la Unión Europea inicie el proceso formal para la adhesión de Ucrania mientras este país siga en guerra.
«Hay que mandar un mensaje fuerte a los ucranianos, pero debemos de tener cuidado: ¿Podemos abrir un proceso de adhesión con un país en guerra? No lo creo», ha indicado Macron, si bien ha dicho que sería «injusto» decir que nunca sucederá.
Su homólogo neerlandés, Mark Rutte, ha rechazado cualquier opción de una vía rápida. «No debe haber dudas de que Países Bajos y Ucrania están codo con codo, pero no existe una vía rápida para acceder», ha indicado, sobre agilizar los trámites para la entrada de Kiev en el club comunitario
Según el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, no se puede dar la sensación a Ucrania de que la adhesión será «de la noche a la mañana», aunque ha apuntado a que los líderes pueden dar con una fórmula «creativa» para reafirmar la perspectiva comunitaria de Ucrania.
Debate sobre las consecuencias geopolíticas del conflicto
Sobre la respuesta a la crisis en Ucrania, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha declarado a su llegada la difícil situación que atraviesa Europa con la guerra de Ucrania y ha adelantado que habrá un debate sobre las consecuencias geopolíticas del conflicto y las decisiones de los próximos meses para una «defensa europea» y para rebajar la dependencia del gas ruso.
Mientras, el primer ministro italiano, Mario Draghi, ha señalado que Italia y Francia está alineados con la UE en la repuesta la crisis ucraniana a través de las sanciones y ha pedido a Putin que «cese las hostilidades» especialmente sobre los civiles.
En un paso más, Draghi ha señalado que la economía europea todavía crece aunque lentamente. «Debemos afrontar esta falta repentina de materia prima en todos los sectores, apoyando a las familias y las empresas, pero diversificando proveedores», ha apuntado a la prensa antes de la reunión informal de líderes en París.
Por parte de Letonia, su primer ministro, Krisjanis Karins, ha instado a ir un paso más allá y más rápido con las sanciones contra Rusia, excluyendo del Swift todos los bancos rusos y también los bielorrusos. Ha apelado también a tomar la decisión de parar las importaciones energéticas de Rusia, para que Putin tenga que sentarse a negociar. Además, ha abogado por utilizar todas las opciones que están sobre la mesa y aplicar sanciones «sin miedo».
«Si no ahora, ¿cuándo?»
«Si no ahora, ¿cuándo? Las sanciones no son para dañarnos a nosotros ni dañar nuestra economía, sino para dañar a Putin y su economía, para que se siente en la mesa de negociación. No estamos realizando la lucha militar, lo hace Ucrania, pero tenemos que poner de nuestra parte para ayudar a Ucrania», ha señalado Karins.
De su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que también participa en la cumbre informal, ha asegurado que la invasión rusa de Ucrania es un momento decisivo para la «resiliencia de las democracias» y que debe servir también a Europa para «repensar» tanto su política de Defensa y la necesidad de contar con «medios fuertes» como si estrategia energética.
Lo último en Internacional
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
La tregua de Pascua fracasa en Ucrania: Zelenski reporta 59 ataques rusos pese a la promesa de Putin
-
Trump sacrifica la postura histórica de EEUU y reconoce Crimea como rusa para avanzar en la paz
-
Putin anuncia un alto el fuego en Ucrania por la Pascua ortodoxa tras sus matanzas de la última semana
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»