Ucrania advierte de que está «a un paso del desastre radiológico» por la situación de Zaporiyia
El gobernador de Lugansk reconoce que «entregaron» Severodonetsk a Rusia por falta de armamento
Sánchez eleva a 3.000 millones las importaciones de Rusia desde la guerra pero no cumple con Ucrania
La situación de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, es «extremadamente peligrosa». Y es que, este jueves se originó un incendio que provocó la desconexión de la última línea de la central con el sistema energético de Ucrania. En este sentido, desde el Gobierno de Volodímir Zelenski han advertido de que, mientras las tropas rusas permanezcan allí, la amenaza de incidente nuclear será «muy alta».
«La situación en la región de Zaporiyia es extremadamente peligrosa. He recibido informes que hablan de llamas en el bosque cerca de la central nuclear», ha asegurado al respecto el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba.
Este dirigente también ha advertido de que, «mientras Rusia esté en la central nuclear de Zaporiyia, la amenaza de un incidente nuclear será muy alta». Algo de lo que también ha avisado el presidente ucraniano, que ha destacado que están «a un paso de un desastre radiológico».
Por su parte, el ministro de Energí, German Galushchenko, ha asegurado que la «desocupación y desmilitarización» de la central es «la única manera» de prevenir una catástrofe nuclear.
La desconexión de Zaporiyia
Los combates se están librando en la zona provocaron este jueves la desconexión de la red eléctrica ucraniana. Una medida inédita que ha agudizado las preocupaciones en materia de seguridad.
La planta ya sólo estaba conectada a la red por uno de los cuatro puntos habilitados antes de que la región se convirtiese en escenario de combates entre las fuerzas rusas y las ucranianas, algo sobre lo que ya había alertado el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
El operador ucraniano, Energoatom, ha confirmado en un comunicado la desconexión completa, que ha atribuido a «acciones de los invasores». Según su versión, la paralización del suministro, «por primera vez en la historia de la central», tuvo lugar a raíz de un incendio en las inmediaciones, informa la agencia UNIAN.
Por su parte, la rusa Energoatom ha informado de un corte en el suministro eléctrico de toda la región por un cortocircuito derivado, a su vez, de un incendio en un campo cercano a las instalaciones, supuestamente a raíz de un bombardeo perpetrado por el Ejército ucraniano, según la agencia de noticias Interfax.
El director del OIEA, Rafael Grossi, ha insistido en declaraciones a France 24 en la necesidad de que una misión de la agencia visite la zona para evitar posibles accidentes, aunque para ello sería necesario un acuerdo que espera terminar de concretar en los próximos días.
Lo último en Internacional
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
Últimas noticias
-
Está a una hora de Madrid y es una de las mejores piscinas naturales que recomienda National Geographic
-
Hallazgo sin precedentes: reaparece en Australia una planta que se creía extinta desde hace 70 años
-
Cambio en la vida de Rocío Flores por esta dura decisión personal: «He querido llevarlo en la intimidad»
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser éste día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas en España
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF