Ucrania acepta el acuerdo de minerales con EEUU tras renunciar a ellos Trump: 500.000 millones en juego
Zelenski tiene previsto viajar en las próximas semanas a la Casa Blanca

Ucrania ha llegado a un acuerdo con la administración Trump sobre recursos minerales, incluido el petróleo y el gas, después de que Estados Unidos haya renunciado a exigir el derecho a 500.000 millones de dólares en ingresos procedentes de la explotación de los recursos. Este acuerdo acerca el fin de la guerra entre Ucrania y Rusia. Kiev espera que con este acuerdo mejoren las relaciones con la administración Trump y allane el camino para un compromiso de seguridad estadounidense a largo plazo. El acuerdo ha sido aprobado por los ministros de Justicia, Economía y Asuntos Exteriores. La Rada Suprema de Ucrania también debe aprobarlo. Se espera que el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski viaje a la Casa Blanca en las próximas semanas para asistir a una ceremonia de firma con Trump.
El cierre del acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania coincide con la presentación este martes por parte de la Unión Europea de su propio acuerdo para compartir la riqueza mineral de Ucrania. La iniciativa ha sido impulsada por Stéphane Sejourne, comisario de Industria de la Unión Europea. Sejourne ha presentado este martes un acuerdo alternativo europeo en una visita a Kiev con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa.
Volodímir Zelenski estaría dispuesto a para firmar el acuerdo sobre la explotación conjunta de los recursos minerales de Ucrania, incluidos el petróleo y el gas, después de que Washington retirara su exigencia de que Estados Unidos recibiera 500.000 millones de dólares en ingresos potenciales de la operación.
La versión final del acuerdo, fechada el 24 de febrero, estipula la creación de un fondo al que Ucrania destinará el 50% de los futuros ingresos procedentes de la extracción de minerales, petróleo y gas. El fondo se utilizará para invertir en proyectos dentro de Ucrania.
En el acuerdo, se excluye los recursos minerales que ya contribuyen a las arcas del gobierno ucraniano, lo que significa que no cubriría las actividades actuales de Naftogaz o Ukrnafta, los mayores productores de gas y petróleo de Ucrania.
El acuerdo no menciona las garantías de seguridad estadounidenses, en las que ha insistido Kiev. También deja cuestiones cruciales, como el volumen de la participación estadounidense en el fondo y las condiciones de los acuerdos de «propiedad conjunta», pendientes de acuerdos posteriores.
Donald Trump ha dado un vuelco a la política de Washington. Trump ha empezado conversaciones bilaterales con Rusia, sin ningún aliado europeo ni Ucrania en la mesa.
Cambios en el acuerdo
- La propuesta inicial de la administración Trump pedía un fondo de inversión para la reconstrucción en el que Estados Unidos «mantuviera un interés financiero del 100%». Ucrania aportaría el 50% de los ingresos del fondo procedentes de la extracción de recursos minerales, incluidos el petróleo y el gas y las infraestructuras asociadas, hasta un máximo de 500.000 millones de dólares. Estos términos fueron calificados de inaceptables Ucrania. Se han eliminado del borrador final.
- El mandato para que el fondo invierta en Ucrania es otro de los cambios que pretendía Kiev. El documento afirma que Estados Unidos respaldará el desarrollo económico de Ucrania en el futuro.