Twitter acusa a China de usar un millar de cuentas para desacreditar a los manifestantes de Hong Kong
Las autoridades chinas utilizaron cerca de un millar de cuentas de Twitter, y en menor medida de páginas de Facebook, para desacreditar y dividir a los manifestantes prodemocracia en Hong Kong, según han denunciado las dos redes sociales este lunes.
Twitter suspendió 986 cuentas que «están coordinadas en el marco de una operación respaldada por el Estado» chino para «socavar la legitimidad y las posiciones políticas» de los manifestantes, afirma Twitter en una publicación.
Facebook anunció a su vez la supresión, por las mismas razones, de siete páginas y tres grupos, también «vinculados a individuos asociados al Gobierno de Pekín».
Casi dos millones de personas, según los organizadores, han protagonizado este domingo una de las manifestaciones más tranquilas que se recuerdan en el territorio desde el estallido de las escaramuzas entre grupos de radicales y Policías dentro de las protestas contra la polémica propuesta de ley de extradición a China y contra las autoridades.
La de este domingo ha sido la segunda manifestación más grande desde que comenzaron las protestas masivas el 9 de junio y una de las más grandes desde que Hong Kong regresó al dominio chino en 1997.
«El día de hoy ha sido pacífico, tal y como nos había pedido (la jefa ejecutiva del territorio) Carrie Lam, ha declarado el responsable de la organización convocante, el Frente Civil para los Derechos Humanos, Jimmy Sham Tsz Kit, desde Victoria Park, destino final de los manifestantes.
«Y creo que no habrá enfrentamientos esta noche, porque confío en la sabiduría de los hongkoneses», ha añadido ante la multitud, antes de apuntar que el número de asistentes podría ser mucho mayor si se añaden a los participantes de otras manifestaciones espontánea que han ocurrido este domingo.
«Carrie Lam debe responder a nuestras demandas para demostrar que todavía hay sitio para la expresión pacifica y racional», ha añadido el activista en referencia al deseo de los manifestantes de que el proyecto de ley, actualmente suspendido, sea completamente eliminado de los planes de las autoridades del territorio.
«Porque si continúa sin atenderlas, se expone a instigar más enfrentamientos con los radicales», ha avisado el organizador en un discurso recogido por el ‘South China Morning Post’.
Lo último en Internacional
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones