Turquía se niega a dar un paso atrás en Libia y amenaza a Haftar
La injerencia turca en Libia va a más cada día. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan afirmaba en la noche del martes que su país tiene la obligación de defender a los suyos en Libia y no escatimaba en amenazas al jefe del Ejército Nacional Libio Jalifa Haftar. Erdogan se ha mostrado muy crítico con la decisión de este de abandonar la capital rusa sin firmar un alto al fuego permanente con Fayez Sarraj, responsable del Gobierno de Trípoli reconocido por Naciones Unidas. Erdogan advirtió a Haftar de que no se marchará de Libia hasta devolver la libertad a sus habitantes y le amenazó con “darle una lección” si mantiene su ofensiva militar.
El presidente Sarraj sí que ha aceptado firmar la tregua auspiciada por Rusia y Turquía este lunes en Moscú. Ante la negativa por ahora de Haftar de llegar a un acuerdo, Erdogan ha aumentado sus amenazas contra el mariscal. “Hay hermanos árabes que no están Haftar y los quiere eliminar, busca una limpieza étnica”. Erdogan ha asegurado que en Libia hay más de un millón de libios de ascendencia turca de la época en la que el país perteneció al Imperio otomano (hasta 1912), y que el Haftar también pretende eliminar.
Haftar ha alegado para rechazar por ahora la firma de una tregua que el acuerdo no contempla una cláusula sobre el plazo en que deben ser disueltos los grupos armados leales al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) dirigido por Sarraj. El Ministerio de Defensa enfatizó este martes que Haftar ha valorado positivamente el proyecto de declaración, pero ha pedido más tiempo, concretamente “dos días para discutir el documento con los líderes de las tribus que los apoyan”. El proyecto de declaración establece un alto al fuego indefinido, la creación de una línea de contacto para asegurar un cese de los combates y una comisión militar para supervisar el cumplimiento del fin de las hostilidades.
Moscú mantiene el optimismo
Moscú no da nada por perdido y ha anunciado que quiere seguir trabajando para alcanzar un acuerdo que conduzca hacia la paz. El Ministerio de Defensa ruso ha señalado que la reunión de Moscú ha arrojado un principio de acuerdo entre las partes beligerantes para conseguir el cese de las hostilidades. Según Rusia, hay condiciones favorables para que la conferencia internacional sobre Libia que está prevista para el día 19 bajo los auspicios de la ONU sea exitosa.
“Queremos unir todos los esfuerzos que los europeos están haciendo ahora, incluidos los alemanes, franceses e italiano, y los que están haciendo los vecinos de Libia, Argelia, Egipto, así como los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Qatar y Rusia, y queremos alentar a todas las partes libia a ponerse de acuerdo y a no seguir resolviendo sus diferencias por la fuerza”, ha explicado el ministro de asuntos exteriores rusos, Serguéi Lavrov, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
Lo último en Internacional
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
Bukele consigue la reelección indefinida con su reforma exprés de la Constitución
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones