Trump cierra la página web y las redes sociales de la Casa Blanca en español
Al ingresar en la página web de la Casa Blanca en español aparece el error de "página no encontrada"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el cierre de la página web de la Casa Blanca en español, así como sus redes sociales, replicando una medida que ya adoptó en 2017 durante su primer mandato.
Al ingresar en la página web de la Casa Blanca en español aparece el error de «página no encontrada», acompañado de un acceso directo a la versión en inglés. Por otro lado, también ha desaparecido el perfil en castellano en la red social X (antes Twitter).
Bajo al mensaje Page not found se muestra un botón con el texto Go home, que puede traducirse como vete a casa. Al pinchar sobre este texto, la web redirige al usuario a la página oficial de la Casa Blanca.
El magnate ya impulsó esta medida tras su victoria en las elecciones de 2016, si bien a los cuatro años, su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden, revirtió la situación y volvió a impulsar la página web oficial y las redes sociales de la Administración en español.
«Nación BRICS»
Este lunes, 20 de enero, Donald Trump tomó posesión y rápidamente publicó varios decretos presidenciales que marcan ya la tendencia de su Administración, basada principalmente en la defensa de los intereses de Estados Unidos.
Cabe recordar que en sus primeras horas como presidente, el mandatario republicano lanzó un contundente dardo contra el Gobierno de Pedro Sánchez, calificando a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y ha amenazado con aplicar unos aranceles del 100% en los negocios que nuestro país «haga con los Estados Unidos».
Y es que Trump siempre ha defendido la necesidad de que los países socios de la OTAN aumenten su inversión militar para que su dependencia de Estados Unidos -que gasta el doble que el resto de socios juntos- no sea tan decisiva. España, que cerró 2024 con una inversión del 1,28% de su PIB, es el país que menos fondos dedica a Defensa. Preguntado al respecto, Trump señaló desde el Despacho Oval que el gasto de España «es muy bajo», preguntándose si «¿es una nación BRICS?», en referencia al grupo de economías emergentes que tradicionalmente han formado Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y al que recientemente se unieron Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.
El grupo de los países BRICS reúne a economías emergentes alineadas en el llamado sur global, varias de las cuales son rivales, en mayor o menor grado, de Estados Unidos así como de los valores defendidos por los países que integran la OTAN. En ningún caso varios de esos países son sospechosos de bajas inversiones militares: de hecho, China, Rusia, la India y Arabia Saudí son cuatro de los cinco países con mayor gasto militar, detrás de Estados Unidos, pero sí de posicionarse, en determinados casos, contra los intereses y valores propios de las democracias modernas.
Lo último en Internacional
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga