El Tribunal Supremo de EEUU da luz verde a reanudar las detenciones de inmigrantes en California
Tribunales menores paralizaron las detenciones de inmigrantes alegando que se violaba la constitución
El Tribunal Supremo de EEUU ha permitido este lunes reiniciar la decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de que las fuerzas de seguridad detengan a inmigrantes en California según su idioma y ocupación. Varios tribunales menores habían prohibido de forma temporal la orden del presidente estadounidense, alegando que se estaba violando la Constitución.
El Supremo de EEUU no ha dado explicaciones sobre esta decisión, aunque el juez Brett Kavanaugh, miembro del ala conservadora que apoya a Trump, ha asegurado que las circunstancias que los agentes estaban considerando «en conjunto pueden constituir al menos una sospecha razonable de presencia ilegal en Estados Unidos». «Es importante que una sospecha razonable solo significa que los agentes de inmigración pueden detener brevemente al individuo y preguntarle sobre su estatus migratorio», ha manifestado el juez conservador.
Sonia Sotomayor, que voto en contra de la orden de Trump, ha criticado la decisión del tribunal que permite que el Gobierno federal continúe arrestando a personas en función de su aspecto o su puesto de trabajo. «En lugar de quedarme de brazos cruzados mientras se pierden nuestras libertades constitucionales, discrepo», ha agregado. Las juezas liberales Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson también han firmado el texto.
Sotomayor también ha sostenido que la orden del Supremo «es preocupante por otra razón: carece totalmente de explicación». «En los últimos ocho meses, el deseo de este tribunal de eludir el proceso ordinario de apelación e intervenir en asuntos importantes ha crecido exponencialmente», ha lamentado la juez.
La Administración Trump instó al Tribunal Supremo a una intervención de emergencia, calificando la orden de un tribunal inferior de «camisa de fuerza» para los esfuerzos del Gobierno de EEUU en el marco de su política migratoria. La juez federal de distrito Maame Ewusie Mensah Frimpong, designada por el predecesor de Trump, Joe Biden, impuso los límites en julio, después de que un grupo de personas detenidas presentaran una demanda por lo que denunciaron como «patrullas itinerantes» inconstitucionales en Los Ángeles.
Lo último en Internacional
-
Bielorrusia advierte que la respuesta a un ataque de la OTAN sería inmediata: «Que lo intenten»
-
La ONU reactiva las sanciones contra Irán por su programa nuclear tras una década
-
Polonia cierra su espacio aéreo y despliega cazas tras el último ataque ruso sobre Ucrania
-
Un tiroteo en Carolina del Norte (EEUU) deja tres muertos y ocho heridos
-
Venezuela acusa a EEUU de querer robar su petroleo y de respaldar un «cambio de régimen» en el país
Últimas noticias
-
Última hora de las lluvias extremas en España, en directo: alerta roja de la AEMET en Valencia, Tarragona y Castellón, carreteras cortadas, incidencias en metro y cercanías
-
¿Mañana hay colegio en Valencia? Todos los centros que han suspendido las clases por la alerta por lluvias
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Estos auriculares inalámbricos aguantan hasta 50h y tienen cancelación de ruido pasiva: ¡Tuyos por menos de 22€!
-
Rusia y Bielorrusia ya no están vetadas: participarán en los Juegos Paralímpicos de Milán Cortina 2026