Toallas, platos…: la lista de artículos robados del Air Force One, el avión del presidente de EEUU
Este febrero se ha experimentado un aumento en el robo de utensilios del Air Force One, el avión presidencial
Fundas de almohada, vasos, cubiertos, toallas o platos con el filo de oro son algunos de los objetos que los periodistas acreditados ante la Casa Blanca han robado del avión presidencial de Estados Unidos, Air Force One. Unos hurtos que tienen lugar con frecuencia, pero que han aumentado de manera notable este pasado mes de febrero. Por ello, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ha enviado un mensaje a los periodistas para informarles que «está prohibido sacar objetos del avión Air Force One», entre los que han destacado las toallas, los vasos o los platos.
El mes pasado, la asociación envió un correo electrónico a los periodistas en el que les decía que este tipo de comportamientos desprestigiaban al grupo de periodistas que viajan con el presidente y que debían cesar.
En el interior, el presidente y sus acompañantes disfrutan de 371 metros cuadrados de espacio en tres niveles, incluida una amplia suite para el presidente que cuenta con un gran despacho, aseo y sala de conferencias.
El Air Force One incluye una suite médica que puede funcionar como quirófano, y un médico está de forma permanente a bordo. Las dos cocinas de preparación de alimentos del avión pueden servir comidas para 100 personas, donde se encuentran los cubiertos, platos y vasos que faltan, según el inventario realizado hace pocos días.
El Air Force One también dispone de alojamientos para los acompañantes del presidente, como asesores, agentes del Servicio Secreto, periodistas y otros invitados. Varios aviones de carga suelen volar delante del Air Force One para proporcionar al presidente los vehículos y servicios que necesita en sus viajes fuera de Estados Unidos.
El Air Force One es se mantiene y opera por el Presidential Airlift Group, que forma parte de la Oficina Militar de la Casa Blanca. El Grupo de Transporte Aéreo se fundó en 1944 como la Oficina de Pilotaje Presidencial bajo la dirección del presidente Franklin D. Roosevelt. Durante los 15 años siguientes, varios aviones de hélice prestaron servicio al presidente hasta que el presidente Dwight D. Eisenhower voló a Europa a bordo del VC-137A, un Boeing 707 Stratoliner, en agosto de 1959.
En 1962, el presidente John F. Kennedy se convirtió en el primer presidente en volar en un jet construido de forma específica para uso: un Boeing 707 modificado. A lo largo de los años, se han utilizado otros aviones a reacción, siendo el primero de los actuales entregado en 1990, durante la administración del presidente George H.W. Bush.
Lo último en Internacional
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético