Toallas, platos…: la lista de artículos robados del Air Force One, el avión del presidente de EEUU
Este febrero se ha experimentado un aumento en el robo de utensilios del Air Force One, el avión presidencial
Fundas de almohada, vasos, cubiertos, toallas o platos con el filo de oro son algunos de los objetos que los periodistas acreditados ante la Casa Blanca han robado del avión presidencial de Estados Unidos, Air Force One. Unos hurtos que tienen lugar con frecuencia, pero que han aumentado de manera notable este pasado mes de febrero. Por ello, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ha enviado un mensaje a los periodistas para informarles que «está prohibido sacar objetos del avión Air Force One», entre los que han destacado las toallas, los vasos o los platos.
El mes pasado, la asociación envió un correo electrónico a los periodistas en el que les decía que este tipo de comportamientos desprestigiaban al grupo de periodistas que viajan con el presidente y que debían cesar.
En el interior, el presidente y sus acompañantes disfrutan de 371 metros cuadrados de espacio en tres niveles, incluida una amplia suite para el presidente que cuenta con un gran despacho, aseo y sala de conferencias.
El Air Force One incluye una suite médica que puede funcionar como quirófano, y un médico está de forma permanente a bordo. Las dos cocinas de preparación de alimentos del avión pueden servir comidas para 100 personas, donde se encuentran los cubiertos, platos y vasos que faltan, según el inventario realizado hace pocos días.
El Air Force One también dispone de alojamientos para los acompañantes del presidente, como asesores, agentes del Servicio Secreto, periodistas y otros invitados. Varios aviones de carga suelen volar delante del Air Force One para proporcionar al presidente los vehículos y servicios que necesita en sus viajes fuera de Estados Unidos.
El Air Force One es se mantiene y opera por el Presidential Airlift Group, que forma parte de la Oficina Militar de la Casa Blanca. El Grupo de Transporte Aéreo se fundó en 1944 como la Oficina de Pilotaje Presidencial bajo la dirección del presidente Franklin D. Roosevelt. Durante los 15 años siguientes, varios aviones de hélice prestaron servicio al presidente hasta que el presidente Dwight D. Eisenhower voló a Europa a bordo del VC-137A, un Boeing 707 Stratoliner, en agosto de 1959.
En 1962, el presidente John F. Kennedy se convirtió en el primer presidente en volar en un jet construido de forma específica para uso: un Boeing 707 modificado. A lo largo de los años, se han utilizado otros aviones a reacción, siendo el primero de los actuales entregado en 1990, durante la administración del presidente George H.W. Bush.
Lo último en Internacional
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros